Cargando...
Universidad Internacional | Agencia Universitaria DQ2021-03-02T09:59:48+00:00

Universidad Internacional; es un concepto realmente ambiguo a tenor de las diferentes descripciones que nos podemos encontrar en diferentes instituciones educativas. Se hace necesario aclarar hasta donde puede alcanzar este concepto de Universidad Internacional, ya que, hay factores que realmente determinarán la confianza que podemos depositar en estas instituciones para cursar formación universitaria.

Universidad Internacional

Universidad Internacional

Una universidad para la “Globalización”.

Existen Universidades que aplican el concepto de Universidad Internacional para referirse a su propia concepción de la educación como un bien intangible y global, por lo que diseñan sus programas con la intención de que tengan validez profesional en diferentes sistemas educativos. Actualmente se está primando el concepto de una “educación global” para todo profesional. Es decir, las empresas buscan a un profesional comprometido con formaciones reconocidas en diferentes sistemas educativos y que tenga una riqueza en su base teórica y práctica que trascienda de los tradicionales profesionales encapsulados en itinerarios educativos dependientes de la formación obtenida íntegramente en un solo país.

Con este requisito, están apareciendo nuevos profesionales que han venido demostrando mejores condiciones resolutivas, mejores trabajadores en equipo y líderes que cumplen sus objetivos contando con nuevos puntos de vista y soluciones que son innovadoras en determinados ambientes empresariales, que han sido contrastadas en otros países y culturas. Es precisamente la pluriculturalidad la que va a determinar las condiciones de los egresados de estas universidades y del mismo modo, también fijará sus características como trabajadores, gracias a este concepto de Universidad Internacional.

Con esta condición, las universidades que aplican este modelo tienen a su disposición la ventaja de poder mantener acuerdos de colaboración abiertos a cualquier país y, por lo tanto, demuestran una mayor vinculación con el tejido empresarial que las universidades con un concepto tradicional.

Una Universidad en la que priman las relaciones internacionales.

Podemos observar que existen universidades demasiado “cerradas” a establecer vínculos con otras instituciones educativas o con empresas. Estas universidades tienden a ver disminuidas sus posibilidades y suelen concentrarse en ramas del conocimiento sobre las que la legislación impide exportar a sus egresados a otros países. Esto ocurre, por ejemplo, con formaciones vinculadas al “Derecho”, ya que se hace necesario que el marco legal se adapte a la actividad y programas educativos.

Sin embargo, nos encontramos con universidades cuyo concepto de una Universidad Internacional, descansa en un sinfín de redes y colaboraciones en diferentes países. En ocasiones, estas redes tienen el objetivo de ofrecer a los alumnos programas de movilidad, más allá de programas estandarizados como el “Erasmus Plus”. En otras ocasiones el objetivo es facilitar una mayor actividad en investigación y desarrollo. Ambos objetivos nos pareces muy interesantes y enriquecedores para la actividad educativa.

Sin embargo, en muchas ocasiones, los alumnos externos a las universidades que disponen de estos programas y redes, se encuentran con la necesidad de realizar adaptaciones curriculares, “cursos puente” o incluso se encuentran con que parte del programa cursado en la universidad a la que han ido a hacer el intercambio, no están reconocidos como créditos de la formación que desean obtener, sino que se trata de créditos que podrán ser utilizados para signaturas de libre configuración o libre elección.

Esto se debe a que los programas que hay a disposición de los alumnos entre diferentes universidades, no han sido puestos en común y disponen de demasiadas diferencias.

Podríamos plantearnos la siguiente idea; ¿porqué no se diseñan programas educativos “en conjunto” con otras universidades de otros sistemas educativos con las que pueda establecerse un vínculo duradero y enriquecedor para sus alumnos? Parece ser que las universidades encuentran en esta posibilidad mas peligros que ventajas, sobre todo de cara a que una de las dos universidades obtenga mayor rentabilidad de la comercialización del programa que han diseñado de forma conjunta.

Por esta razón, resulta mas ventajoso para estas universidades, mantener acuerdos puntuales y de ese modo poder aplicarse el adjetivo de Universidad Internacional.

Una Universidad con autorización oficial en diferentes sistemas educativos.

Esta tercera vía es la referida a universidades que disponen de una capacidad de inversión muy alta. Se trata mayormente de universidades privadas con unos planes estratégicos muy desarrollados y pensados para obtener el mayor rendimiento económico a su actividad.

Es evidente que son universidades que se beneficiarán de un gran posicionamiento y reconocimiento e incluso pueden ser la universidades que nos transmitan el concepto de Universidad Internacional con mayor fuerza, al tratarse de instituciones que, en muchas ocasiones son gestionadas exactamente igual que una empresa y, por lo que, sus acciones de marketing y estrategia empresarial le lleva a actuar y establecerse en aquellos países en los que los datos económicos (y no académicos) les ofrecen datos de interés y crecimiento, beneficiándose de la aplicación de este concepto de Universidad Internacional. A modo de resumen, y como ejemplo, podríamos decir que, si soy una universidad italiana y me establezco como universidad chilena, ya soy Universidad Internacional. ¿se trata de una Universidad Internacional o de una universidad con diferentes puntos de matriculación? Tendremos que atender a la oferta de sus planes educativos para poder contrastar si encajan en el concepto de una “universidad universal” o global, que creemos que es la base para poder definirse como Universidad Internacional.

Una Universidad con un alto número de alumnos procedentes de otros países.

Este tipo de concepto aplicado a Universidad Internacional es el que ha sido el “germen” para la filosofía de la internacionalización, ya que, ha sido necesario que existiera el concepto de internacionalización de los estudiantes como fase previa para que se internacionalizasen los propios estudios o programas académicos.

Por lo tanto, se trata de universidades en las que realmente se “respira” un ambiente de varias culturas enriquecedoras y en las cuales cualquier persona de cualquier país se encontrará estudiando en una residencia de estudiantes con comodidades y seguramente con muchos complementos culturales adaptados a sus necesidades. En este tipo de universidades es donde se suele producir el cambio sobre la elaboración de nuevos programas y donde se acaba por dar el “salto” a formaciones realmente “globalizadas” y válidas para el desempeño profesional en diferentes países.

No podemos olvidarnos también del aspecto económico, ya que, en muchos países se prima económicamente disponer de estudiantes extranjeros. En este sentido, muchas universidades con alta actividad presencial para la modalidad de sus estudios, han venido transformándose prácticamente en empresas de turismo educativo, poniendo en marcha contratos con agencias de viaje, cadenas hoteleras y empresas de ocio y restauración para garantizarse una afluencia de estudiantes cuyos fines, más que educativos y culturales, terminaban siendo prácticamente vacacionales y en los cuales los alumnos extranjeros consideran a la universidad como un “parque temático”.

Este tipo de universidades que también han venido llamándose Universidad Internacional, están viendo disminuida su actividad por culpa de la tendencia a la formación online, que está demostrando ser una tendencia de presente, pero, también de futuro, sobre todo para determinadas formaciones que no requieren en si mismas de la presencialidad ya que, las nuevas tecnologías han venido a facilitar su impartición.

Por ejemplo, el Reino Unido dispone de varias de las universidades más antiguas del mundo con este enfoque internacional, sobre todo por su reconocimiento a nivel internacional. Un ejemplo es la Universidad de Oxford, donde se dispone de toda la población de Oxford, orientada a los estudiantes. Es importante conocer el sistema universitario de Inglaterra y también analizar como resultará estudiar en sus universidades tras el Brexit. Pero también en el continente americano existen universidades con este perfil, como por ejemplo Harvard en EEUU.

¿Cuál crees que es la mejor concepción de Universidad Internacional?

Todas estas modalidades aportan beneficios y tienen sus puntos de mejora, pero nuestro consejo fundamental es que procures garantizarte un enriquecimiento cultural, educativo y profesional cuando tomes la decisión de acceder a una universidad que se describa como Universidad Internacional. Este es uno de nuestros consejos, pero disponemos de muchos otros consejos de importancia para nuevos estudiantes universitarios.

Para tomar esta decisión, es necesario que partas del principio de que la formación que vallas a cursar aporte una mejora en tu CV. Es decir, que la formación obtenida tenga recorrido real en tu vida como trabajador. Mas allá de este punto, siempre será bienvenido contar con un entorno adaptado, con propuestas de ocio o con la posibilidad de “mezclarte” con personas de otras culturas.

En la Agencia Universitaria DQ trabajamos de la mano de instituciones, universidades y escuelas profesionales que tienen en sus objetivos que las formaciones impartidas sean válidas para trabajar en cualquier parte del mundo. Esa es nuestra forma de ver la globalización educativa y profesional. Mediante nuestro Programa de Reconocimiento Universitario Internacional, pasa a formar de Red AlumniOn, la mayor red de alumnos internacionales con reconocimiento académico en el que participan diversas universidades para poner a tu disposición las mejores formaciones y en el que nuestra institución se encarga y asume que la formación que obtengas se reconozca ya no en diferentes países, sino en diferentes continentes. Universidades del futuro, que crecen en el aspecto digital y multicultural como pilares básicos.

Súmate a la Agencia Universitaria DQ con más de 20.000 Estudiantes disfrutando de nuestra Certificación y Reconocimiento

Ir a Arriba