Universidad ISA. El Instituto Socrático Americano inicia su actividad en España a través de la Agencia Universitaria DQ

Universidad ISA se integra en la red internacional de alumnos que disponen de formaciones con el mayor reconocimiento académico.
Estudios universitarios en Europa y Latinoamérica
Mejor acceso al trabajo en empresa pública y privada
Formaciones baremables para concursos de oposiciones
Descubre el Instituto Socrático Americano
El nombre de Instituto Socrático Americano se debe al método socrático llamado dialéctica, que este instituto adopta.
El método dialéctico de Sócrates prevé esencialmente la relación con los demás en la elaboración de la verdad. La verdad no es una elaboración exclusivamente individual (pues habría muchas verdades), no en el sentido de que un individuo no pueda poseerla y defenderla frente a otros individuos (aunque fueran muchos), como cuando Sócrates es condenado, sino en el sentido de que sólo frente a otros individuos con sinceridad humana se puede estar más seguro de la verdad.
La verdad sólo se convierte en posesión propia si se comunica y se confronta con los demás. Que luego los demás la acepten en mayor o menor grado es otra cuestión: pueden rechazarla o dejar de buscarla, pero el filósofo ha justificado su función y cumplido su tarea. Se trata, pues, de la dialéctica como diálogo.
La dialéctica se ha articulado en cuatro aspectos o momentos fundamentales:
1. La ignorancia (sólo sé que no sé nada), con la que Sócrates, antes de proponer su propia concepción, deja que el interlocutor se exprese, alegando ignorancia.
2. La ironía, con la que Sócrates finge estar absorto por las suposiciones de su interlocutor.
3. La refutación (elegkon), con la que muestra cómo tales presupuestos conducen a consecuencias inaceptables para el propio interlocutor.
4. La mayéutica, es decir, el arte del parto (partería), mediante el cual, tras haber destruido las falsas certezas y opiniones de su interlocutor, Sócrates le ayuda a llegar con su propia razón, y ahora de forma fundamentada, a una nueva verdad.
En general, se trataba de definiciones (o valores éticos) universalmente válidas, reconocibles como tales por todos (a diferencia de las tesis de los sofistas).
En la antigua Grecia, Sócrates era famoso por practicar sus conocimientos con gran respeto. Un día, un conocido se encontró con el gran filósofo y le dijo:
¿Sabes lo que he oído de tu amigo?
Espera un momento, respondió Sócrates. Antes de que me cuentes nada, quiero que hagas una pequeña prueba. Se llama la prueba del triple filtro.
¿Un triple filtro?
Así es – continuó Sócrates – Antes de que me hables de mi amigo, sería conveniente que te tomaras un momento para filtrar lo que vas a decir. Por eso lo llamo la prueba del triple filtro.
El primer filtro es la verdad: ¿Estás completamente seguro de que lo que vas a contarme es cierto?
No, dice el hombre, en realidad no he oído hablar de ello y…
Muy bien, dice Sócrates, ¡entonces realmente no sabes si es verdad o no!
Ahora permíteme aplicar el segundo filtro, el filtro de la bondad: ¿es bueno lo que vas a decirme sobre mi amigo?
No, al contrario…
Entonces, continúa Sócrates, quieres decirme algo malo sobre él, pero no estás seguro de que sea verdad. Aún puedes pasar la prueba, porque sigue habiendo un filtro, el filtro de la utilidad: ¿será útil lo que me cuentes de mi amigo?
No, la verdad es que no.
Pues bien, concluye Sócrates. Si lo que quieres decirme no es ni verdadero ni bueno y ni siquiera útil, ¿para qué decírmelo?
La Agencia Universitaria DQ es en la actualidad la institución líder en certificación y acreditación en todos los países de habla hispana. El Instituto Socrático Americano va a introducirse en un selecto grupo de instituciones y pasar a formar parte de diferentes programas, beneficiándose de las actividades de movilidad y reconocimiento.
En este sentido, el Instituto Socrático Americano también pasa a formar parte del Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII), que supondrá un antes y un después en las relaciones, redes y convenios que el instituto Socrático Americano viene poniendo en práctica.
Misión y Visión del Instituto Socrático Americano
Misión
Ser una institución comprometida con la educación media superior y superior de las generaciones que formarán parte del entorno profesional y productivo en el futuro.
Sobre todo, contribuir al sano desarrollo intelectual de nuestros alumnos a través de un ambiente que fomente los valores necesarios para forjar ciudadanos ejemplares.
Visión
Ser una institución líder en educación secundaria y superior, conocida en todo el país por su constante innovación, sus profesores especializados y su alto nivel académico, que permita a nuestros graduados convertirse en ciudadanos competentes para toda la vida.
Para alcanzar los objetivos educativos y profesionales, basados en nuestra misión, es necesario respetar el contenido del reglamento de los alumnos. En los apartados del reglamento, se anotan de manera detallada cada una de las etapas que irán transcurriendo durante el proceso educativo.
El proceso educativo implica que el personal docente y administrativo debe respetar los derechos de los alumnos, los cuales, al cumplirse, generan las virtudes de responsabilidad, disciplina, honestidad y respeto a sí mismo y a su entorno.
La reflexión anterior determina las obligaciones que deben cumplir los alumnos de la institución y en clase, fomentando la comunicación, el respeto, la puntualidad, el orden y la perseverancia en sus estudios.
Metodología
El Instituto Socrático Americano dispone de una plataforma educativa online con la que se trabajará la parte académica y escolar, favoreciendo las posibilidades de la enseñanza a distancia. Esta plataforma es la herramienta Moodle.
Moodle es un software diseñado para ayudar a los educadores a crear cursos online de alta calidad y entornos virtuales de aprendizaje. Este sistema de aprendizaje online se denomina VLE (Virtual Learning Environments) o PLE (Personal Learning Environments).
Programas Superiores
Licenciaturas.
Maestrías.
Doctorados.