¿Cuáles son las Tendencias Actuales de la Educación?; Puede decirse que 2022 ha sido un año de transición. Tras la pandemia (o casi), muchos países e instituciones miran al futuro con optimismo. Las lecciones aprendidas de esta crisis sanitaria han sido tan trascendentales que han cambiado los planes y han hecho que muchos dirigentes de todo el mundo se lo piensen dos veces. El teletrabajo y el e-learning han supuesto un impulso, y la necesidad de transformación, sobre todo en educación y tecnología digital, está más latente que nunca.
En cuanto a la educación y formación virtuales, las matriculaciones han disminuido, los estudiantes muestran signos de agotamiento «mental» por trabajar y aprender en línea, saltamos de una pantalla a otra, ya sea para trabajar, aprender, entretenernos, comunicarnos, etc.
Muchas instituciones y profesionales han tomado conciencia del e-learning y han visto su potencial y las escasas barreras de entrada, lo que se ha traducido en un aumento inmediato del número de proveedores en el mercado, lo que sin duda aumentará la calidad y la consolidación del sector. Serán más competitivos a partir de 2023. El futuro de la educación y la formación online es brillante e irreversible, de la mano de la tecnología y la pedagogía, impulsadas por la innovación y la creatividad, asistiremos al resurgimiento de un sector que lleva muchos años esperando florecer.
¿Cuáles son las Tendencias Actuales de la Educación?

1. Una Educación Híbrida
El año 2023 será otro año de transición de lo tradicional o presencial a lo virtual. Aunque muchas instituciones se han vuelto virtuales, muchas otras lo han hecho con temor y sin la convicción y la fortaleza necesarias. Una encuesta mundial de Ipsos revela que el 73% cree que la enseñanza superior será tanto online como presencial casi al mismo tiempo. En otras palabras, híbrido.
En este sentido:
- La transformación digital es casi obligatoria para cualquier organización del sector.
- No sabemos si existe una «nueva normalidad», pero sí sabemos que el componente digital debe ser más importante en muchos casos que el componente presencial.
- Sincrónico y asincrónico como la nueva normalidad en la educación y formación virtuales.
- Reciclar a maestros, profesores y directivos en los nuevos métodos de enseñanza.
- Motivar y/o capacitar a los profesores es esencial en esta era digital, si quieren «hablar» el mismo idioma que sus alumnos.
2. La Migración de Contenidos a Formato Digital
Estamos literalmente «sentados» sobre montañas de contenidos/cursos que hay que digitalizar. Convertir o trasladar los cursos presenciales acumulados a lo largo de los años a cursos online es algo que empezamos a ver a finales de 2022 y que seguiremos viendo en los próximos años.
Estamos entrando en una gran era de nuevos materiales de aprendizaje electrónico a todos los niveles. El reto es definir metodologías y procesos para hacerlo de forma eficaz y productiva.
Esto requiere, entre otras cosas:
- Una sólida metodología de diseño instruccional, adaptada a la cultura de la organización.
- Formar al personal para ello.
- Invertir en tecnología de nueva generación en la nube.
- Adaptar y contextualizar los contenidos para una mayor eficacia.
- Gestionar la nueva biblioteca de contenidos digitales.
- Priorizar las necesidades.
3. Crera Experiencias de Aprendizaje
Seguimos hablando de cuáles son las tendencias actuales de la educación con un tema muy interesante, la creación de experiencias de aprendizaje.
Muchos cursos de e-learning se han diseñado y creado en paquetes estándar, como un menú de comida rápida. Durante 2023 empezaremos a visualizar el término «aprendizaje experiencial«, es decir, crear cursos en línea que sean una experiencia real de aprendizaje para los participantes.
Los cursos rápidos suelen ser rechazados por los alumnos, y lo normal es que los abandonen. En lugar de cursos «automáticos», prevalecerán los cursos diseñados a partir de experiencias.
Estas son algunas de las tendencias educativas son:
- En lugar de crear cursos, diseñaremos experiencias de aprendizaje.
- Seguiremos aplicando el Design Thinking al diseño y desarrollo de cursos en línea.
- La innovación y la creatividad son esenciales.
- Involucrar a los alumnos es esencial.
- Diferentes tipos de tecnología pueden ayudar a crear estas experiencias de aprendizaje.
- La palabra clave en 2023 será «empatizar».
4. Motivar e Implicar al Alumno
Uno de los grandes retos de la educación virtual ha sido siempre cómo motivar e implicar a los participantes en los cursos online. Se han escrito teorías, estrategias y métodos para conseguirlo.
Diseñar y desarrollar buenos cursos de e-learning requiere recursos de todo tipo. Tenemos que ser muy creativos a la hora de desarrollar cursos de e-learning, especialmente en el diseño de experiencias de aprendizaje.
Los alumnos, como cualquier otro producto digital, ya están empezando a ver las ventajas y desventajas de estudiar online. En 2023, como ya hemos dicho, surgirán nuevos competidores y actores. Otros desaparecerán, se necesitan cursos online de calidad.
Algunos recursos para enganchar al estudiante son:
- El modelo ARCS.
- Desafíos.
- Uso de tecnologías.
- Escenarios.
- Juegos.
5. Conectivismo
Una de las mayores tendencias en educación virtual en los últimos años han sido los cursos MOOC. Se trata de cursos masivos, abiertos y a distancia, basados en la teoría del aprendizaje en la era digital propuesta por Stephen Downes y George Siemens: Conectivismo.
Con la hiperinformación actual y la aparición de nuevos nodos de información y conocimiento, es fácil acceder a contenidos de calidad. Ya es posible acceder a los conocimientos de las principales universidades, consultorías y blogs de destacados expertos con información superútil para nuestros cursos online.
Algunos nodos útiles:
- Universidades públicas y privadas.
- Empresas consultoras.
- Grandes empresas.
- Organizaciones multilaterales.
- Bibliotecas.

6. Gamificación
El estudiante de esta era digital tiene características muy particulares: cambia rápidamente de dispositivo, utiliza más aplicaciones y sistemas que nunca, está saturado de información y cursos, olvida las cosas con facilidad, se distrae muy rápidamente, entre otras. Al mismo tiempo, se apuntan a los cursos tan rápidamente como los abandonan.
¿Cuáles son las tendencias actuales de la educación? La gamificación es una excelente técnica de aprendizaje. Para hacer frente a las múltiples distracciones, necesitamos estrategias que «enganchen» al alumno. Si lo combinamos con retos y «picamos» a los alumnos, podemos conseguir que completen ciclos de aprendizaje, lo que con el microlearning es un pilar del éxito.
Aquí tienes algunas ideas de uso:
- Evaluaciones estimulantes y gamificadas.
- Las aplicaciones móviles con sanas competiciones, juegos y retos aportan una nueva dimensión al aprendizaje.
- Los bancos y las empresas lo utilizan para captar clientes y empleados.
- Combina el concepto con microlearning.
7. Microlearning o Microaprendizaje
El contenido (cursos, grados, programas, diplomas y cursos de posgrado) se está reduciendo en tamaño y tiempo. Los nanogrados son una realidad. Esta tendencia se mantendrá hasta 2023.
Los contenidos (títulos) que antes duraban 5 años ahora duran 3 años, por ejemplo. Los cursos de formación y educación en las empresas también están reduciendo su duración. Se trata de un fenómeno impulsado por el torbellino de nuestro tiempo. No tenemos respiro ni tiempo para aprender.
El microlearning ha sido y seguirá siendo una tendencia educativa en 2023. Es posible realizar cursos online breves y eficaces en empresas y universidades, por ejemplo:
- Un juego.
- Un vídeo interactivo sobre un concepto que queremos aprender.
- Un proceso que queremos que aprenda el personal de la empresa.
- Organizar el contenido como «Lego» será una de las tendencias en la educación de los próximos años.
8. Aprendizaje Inmersivo
Como dice el refrán popular, «hecha la ley, hecha la trampa«, y lo mismo ocurre con el e-Learning: hecha la tecnología, hecho el e-Learning. La realidad aumentada, virtual y mixta están haciendo furor en el mundo de la educación virtual. Ya es posible «diseñar y crear espacios virtuales» que simulan la realidad en lo que se denomina aprendizaje inmersivo. Recientemente, se ha añadido el Metaverso, que se considera una tendencia en 2023.
La realidad aumentada se está utilizando con mucho éxito en entornos de aprendizaje. Combinado con otras tendencias, como «crear experiencias» y «atraer y motivar» al alumno, es esencial mantener a los alumnos comprometidos en las clases y/o cursos online,
Aquí tienes algunas ideas para su uso:
- Aplicaciones sanitarias, donde se muestra el funcionamiento de órganos y/o glándulas.
- Los procesos y/u operaciones arriesgados, como las plataformas petrolíferas o las minas, son ideales para «vivir» la experiencia y aprender sin riesgos.
- La arquitectura y la arqueología son otras opciones.
9. Curado de Contenidos
¿Cuáles son las tendencias actuales de la educación? En 2023, la curación de contenidos seguirá siendo fundamental y prioritaria en la educación virtual. Con la hiperinformación, localizar, seleccionar, analizar y filtrar contenidos adecuados y de calidad para los cursos online es estratégico.
La curación de contenidos es un proceso que, utilizado en combinación con el diseño instruccional de e-learning, forma parte del éxito o fracaso de un curso online.
En 2023 y más allá, será relevante curar contenidos para exponerlos a los alumnos. El proceso incluye:
- Empatizar con los alumnos.
- Localizar fuentes fiables.
- Definir una metodología para la selección de contenidos.
- Centrarte en tu audiencia, en lo que es relevante para ella.
- Incorporación de casos prácticos y ejercicios.
- Contextualizar el contenido, especialmente para públicos heterogéneos.
- Documenta el proceso.
10. Aulas Colaborativas
El aprendizaje colaborativo se basa en la organización de pequeños grupos de trabajo de alumnos que quieren trabajar juntos. Con esta metodología, los alumnos ganan más autonomía (ya que tienen que organizar ellos mismos las tareas), así como empatía hacia sus compañeros, con los que tienen que alcanzar un objetivo común.

11. Machine Learning o Aprendizaje Automático
Perteneciente al campo de la inteligencia artificial, la capacidad de las máquinas para aprender automáticamente es el principal objetivo del aprendizaje automático. Para ello, utiliza algoritmos que permiten a los ordenadores hacer predicciones que les permiten realizar acciones automáticamente, como traducir simultáneamente textos de un idioma a otro o hacer que los coches se conduzcan solos.
En el aula, puede utilizarse de diversas formas. Un ejemplo es el experimento de un profesor de primaria que pidió a sus alumnos que crearan algoritmos utilizando el machine learning para descubrir los secretos que esconden los monumentos de su ciudad.
12. Blockchain
Seguimos con la lista sobre cuáles son las tendencias actuales de la educación.
Funciona de forma similar a los libros de contabilidad en los que una empresa registra cada movimiento de sus cuentas. La diferencia es que estos libros físicos se sustituyen por bases de datos distribuidas por distintos ordenadores. Almacenan bloques de información (puede ser cualquier tipo de contenido), con la particularidad de que no se pueden borrar ni manipular.
En educación, las aplicaciones actuales son variadas. Un ejemplo serían las plataformas educativas en las que los estudiantes gestionan sus datos y deciden qué contenidos compartir y con quién de forma segura, evitando así posibles casos de robo de archivos o intentos de plagio. También les ayuda a identificarse sin ninguna duda.
13. Ciberseguridad
Predominará el paradigma de la confianza cero, es decir, la exigencia de una verificación estricta de la identidad para todo tipo de conexiones. En los últimos tiempos, las redes sociales también se han convertido en un lugar donde los hackers roban miles de cuentas cada día.
Activar la autenticación en dos pasos, cuidar tu contraseña, vigilar de cerca los correos electrónicos que recibes por la red social y desconectarte de los distintos ordenadores en los que los utilizas, son algunos de los consejos proporcionados para garantizar la seguridad en Internet. Estos cursos de ciberseguridad, por otra parte, ofrecen claves y consejos sobre cómo gestionar la seguridad en un ordenador.
14. Metaverso y Realidad Virtual
Este concepto de Metaverso se refiere a un mundo digital que coexiste en paralelo con el mundo físico y en el que muchas acciones, como trabajar, aprender o jugar, pueden realizarse a través de un avatar virtual que representa al ser humano que hay detrás de la pantalla. El término se ha popularizado en los últimos años debido al anuncio de Facebook (que incluso cambió el nombre de la empresa por Meta) de crear un metaverso bajo el nombre de Horizon Worlds. Sin embargo, este mundo digital ya existe en otras plataformas como Fortnite, que cuenta con metaversos donde los jugadores pueden «encontrarse» y competir, y que incluso ha conseguido organizar conciertos de cantantes famosos con gran éxito.
En educación, este mundo paralelo puede crear espacios virtuales donde los alumnos experimenten nuevas formas de aprender. Esto puede complementarse con otra de las tendencias de este año, la realidad virtual, que permite crear una simulación de un entorno por ordenador o a partir de fotos o vídeos de 360° con gafas de realidad virtual. Aplicado al aula, permite a los alumnos experimentar de primera mano el contenido que están estudiando.
15. Habilidades para el Futuro
¿Cuáles son las tendencias actuales de la educación? El futuro de la educación pasa por enseñar a los alumnos distintas destrezas y habilidades para los nuevos perfiles que demanda el mercado laboral: trabajo en equipo, habilidades sociales, capacidad para afrontar y superar retos, inteligencia emocional, creatividad y pensamiento crítico.
Aunque todas estas competencias se han agrupado bajo el nombre de «soft skills«, este concepto se está sustituyendo gradualmente por el de «power skills», que se refiere a la capacitación de los estudiantes para el futuro laboral. Estas habilidades giran en torno a la capacidad para resolver problemas, las relaciones interpersonales y comunicativas y también las relacionadas con el ser humano, como el control emocional, la perseverancia o el autoconocimiento.

16. Robótica y Programación
Ambas disciplinas pueden introducirse desde la guardería, con beneficios como el desarrollo del pensamiento lógico y crítico y el fomento de la capacidad para resolver problemas.
El informe «Programación, robótica y pensamiento computacional en el aula», elaborado por el INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado), señala que mientras que en los primeros cursos de primaria se utilizan recursos similares a los empleados en educación infantil, como actividades desconectadas, robots programables o lenguajes de programación basados en flechas o símbolos, en los últimos cursos de este nivel educativo, los alumnos se inician en estas materias mediante lenguajes de programación basados en bloques, robots, el uso de placas como Arduino, o incluso lenguajes basados en texto como Java o Python.
17. Salud Mental en la Educación
Debido a las diversas situaciones provocadas por la pandemia, la salud mental de los estudiantes se ha visto afectada en los dos últimos años. La ansiedad y la depresión han aflorado en los jóvenes y los centros escolares pueden convertirse en un apoyo.
También se han introducido servicios como la figura del coordinador de bienestar, que es obligatoria en los centros escolares en virtud de la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia contra la Violencia.
¿Cuáles son las Tendencias Actuales de la Educación?: Conclusiones
Hemos dicho que el futuro de la educación virtual u online es brillante. Hace unos veinte años, Peter Drucker, un gurú de la gestión, dijo que «la principal educación y formación del futuro será online«, y tenía razón.
Estamos en la edad de piedra de la verdadera revolución y transformación de la educación, y no es que vaya a ser digital, sino que debemos dejar a las generaciones futuras una educación y formación eficaz, práctica, crítica, reflexiva y valiosa. Una educación que sirva para generar un mundo mejor en todas sus dimensiones.
¡Si te ha gustado la publicación de la Agencia Universitaria DQ «¿Cuáles son las Tendencias Actuales de la Educación?«, Dale al Like, Difunde Conocimiento y Emprendimiento!