No Sé Qué Carrera Estudiar; Puede que te encuentres diciendo esto muchas veces no se que estudiar no me gusta nada. Es posible que tus padres, profesores y amigos te animen a ir a la universidad. Si ya sabes exactamente qué carrera quieres seguir, puede que estés de acuerdo con esta idea, pero ¿Qué pasa si no estás del todo seguro? ¿Y si no sabes a qué quieres dedicarte?.
Si no sabes qué estudiar en la universidad, no estás solo. Aproximadamente entre el 25 y el 50 por ciento de los nuevos estudiantes están indecisos en cuanto a la carrera que desean cursar. Puede que incluso te sorprenda saber que, incluso una vez matriculados, muchos estudiantes siguen diciendo: «No sé qué hacer en la universidad«. De hecho, alrededor del 65% de los estudiantes cambian de especialidad al menos una vez durante su carrera universitaria.
Así que, como ves, tus dudas y recelos son perfectamente normales. En este artículo de la Agencia Universitaria DQ, hablaremos de lo que debes hacer si estás indeciso sobre la universidad porque no sabes qué carrera seguir.
No Sé Qué Carrera Estudiar en 2022

¿Qué es lo que te gusta hacer?
Estar obligado a elegir una carrera es estresante. Tal vez tengas miedo al fracaso o a la idea de que tomar la decisión equivocada te lleve a una vida infeliz e insatisfecha. Una de las principales razones por las que los estudiantes abandonan la universidad es que se sienten insatisfechos con sus cursos y con toda la experiencia universitaria. A menudo, esto es el resultado de hacer cosas que simplemente no disfrutan y de ignorar sus verdaderas pasiones.
No tiene por qué ser así, especialmente si exploras tus opciones de titulación basándote en actividades y aficiones que ya te gustan. Puede sonar a tópico, pero hacer lo que te gusta es un camino seguro hacia una vida feliz. Aquí es donde una lista de posibles carreras puede resultar útil.
Pero, ¿Qué pasa si ni siquiera se te ocurre una lista de carreras universitarias que te gustaría cursar? Si te quedas en blanco, busca en tu memoria y trata de imaginar un momento en el que te sentiste realmente feliz con lo que hacías. Puede tratarse de una actividad extraescolar en la escuela, tu primer trabajo, un acto de voluntariado o cualquier otro momento en el que tuviste una sensación de bienestar abrumadora.
Sin juzgarte, empieza a anotar todos estos pensamientos en una lista. Por ahora, llamémosla tu «lista de inspiración».
Una vez que tengas tu lista, piensa en los tipos de clases que podrían interesarte basándote en las cosas que sabes por experiencia que te gustarán. Puedes ser tan detallista como quieras con la lista, y centrarte en tus habilidades específicas y en tu tipo de personalidad para determinar la carrera que mejor se adapte a ti. Se trata de una actividad de descubrimiento divertida, no de una tarea agobiante, así que asegúrate de que sea desenfadada.
¿Qué no quieres hacer?
Si no estás seguro de lo que te interesa, puede ser más fácil decidir qué tipo de trabajos no quieres tener primero. Hay muchos puestos de trabajo que sólo requieren un título de secundaria, pero antes de decidirte a saltarte la universidad, comprueba si alguno de ellos te interesa.
La mayoría de los puestos de trabajo en el sector minorista no exigen ningún tipo de estudios superiores, y probablemente no necesites un grado universitario si quieres trabajar con niños en una guardería.
Salario
Si te preguntas no se que carrera estudiar, ¿influye el factor dinerito?. A algunas personas no les importa el dinero mientras tengan lo suficiente para vivir, pero otras basan su elección de carrera únicamente en el potencial de ingresos. Ninguna de estas actitudes es mejor que la otra, pero si te importa mucho vivir cómodamente e incluso te gustaría vivir un poco extravagante, deberías considerar la posibilidad de ir a la universidad.
Por otro lado, a muchas personas que sólo han obtenido formaciones especializadas de corta duración en su sector les va muy bien y es dificil motivarles para ir a la universidad.
Sin embargo, los graduados universitarios suelen ganar más dinero que las personas que no han ido a la universidad.
Opciones para estudiantes indecisos
No olvides que hay muchos recursos disponibles para ti como estudiante en activo cuando no sepas que carrera elegir. Aunque algunos son más potentes que otros, todas las universidades tienen un departamento de asesoramiento estudiantil para ayudarte a navegar por todas tus opciones. Concierta una cita con un asesor al principio del proceso. De este modo, tendrá tiempo para conocerte y podrá ofrecerte la orientación más adecuada.
Recuerda que siempre puedes solicitar a DQ orientación educativa en base a tu perfil y objetivos de forma gratuita.
Realizar cursos cortos online de una materia que te guste puede ser muy util para identificar e ir contruyendo tu perfil profesional poco a poco, paso a paso de la forma mas segura y formándote en un centro DQ con Certificación Universitaria Internacional podrás proseguir estudios universitarios aprovechando siempre lo ya estudiado. Cuando uno se pregunta no sé qué carrera estudiar, hay que empezar a testear para que fluyan las ideas cuando estés explorando tus opciones.
Otra opción de la que se habla menos es tomar un año sabático. Si te sientes presionado para tomar una decisión sobre tu carrera hasta el punto de que te está angustiando, un año sabático puede ser un regalo del cielo. No tiene por qué significar que hayas renunciado a la universidad, sino que necesitas un tiempo extra entre la graduación del instituto y el comienzo de algo nuevo. Muchos estudiantes no están preparados para ir a la universidad de inmediato, y eso no tiene nada de malo.
Siete preguntas que debes hacerte
1. ¿Cuánto me interesa la carrera?
Estar interesado en una carrera suele ir acompañado de una aptitud para la misma, pero también se puede ser bueno en algo que no se quiere estudiar durante tres o cuatro años. Recuerda que estar motivado es una parte esencial del éxito, y mantener tu entusiasmo por la carrera es la mayor parte de la diversión de estar en la universidad.
2. ¿Me interesará aprender sobre esa carrera durante tres o cuatro años?
Piensa en lo que realmente te interesa. Si entras en una biblioteca, ¿hacia qué libros te inclinas? ¿Qué es lo que realmente te interesa, te fascina y te entusiasma? Esta parte es mucho más importante que centrarse en el trabajo al que podría conducir o no.
3. ¿Elijo una carrera con una trayectoria profesional obvia?
No tengas miedo de elegir algo que no tenga una trayectoria profesional obvia; el objetivo de los estudios universitarios no es prepararte para un trabajo específico (¡con algunas excepciones obvias!); incluso las personas que se licencian en Derecho no se convierten necesariamente en abogados, puede terminar siendo perfectamente un Youtuber o un Experto en Marketing Digital.
El objetivo de los estudios universitarios es formarte en el uso eficaz de tu cerebro y ofrecerte la oportunidad de adquirir habilidades que puedes utilizar de muchas maneras.
4. ¿Debo considerar la posibilidad de elegir una carrera que sea totalmente nueva?
Hay muchas carreras que puedes cursar en la universidad de las que quizá no hayas oído hablar o en las que no hayas pensado. Carreras como antropología social, criminología, biociencias, estudios de Oriente Medio, farmacología o literatura francesa, por ejemplo. Asegúrate de echar un vistazo a todos los cursos que ofrece la universidad en cuestión: ¡puede que te pierdas algo que realmente te atraiga!
5. ¿Debería considerar la posibilidad de elegir un grado con prácticas o algo similar?
¿Qué «extras» se ofrecen? ¿Prácticas, excursiones, un año en el extranjero, unidades opcionales de otras carreras como un idioma? Estos elementos pueden ser importantes para tu currículum cuando busques trabajo.
6. ¿Debería considerar la posibilidad de una titulación conjunta?
Considere la posibilidad de cursar un master profesional a la vez que estudia la carrera: una especialización puede abrirle más opciones profesionales una vez que se gradúe, especialmente si una de ellas tiene una orientación más profesional (como Estudios Empresariales o un idioma).
7. Tus intereses y habilidades
Piensa detenidamente en lo que has estudiado en la escuela.
- ¿Qué asignatura(s) te ha(n) gustado más?
- ¿Por qué te gustaba esa asignatura (asegúrate de que no era sólo el profesor que la impartía, sino la propia temática)?
- ¿En qué asignaturas sacas las mejores notas?
- ¿Qué asignaturas te han supuesto un verdadero problema para motivarte?
- ¿Qué se te da bien hacer, aunque sea fuera de la escuela?
- ¿Dónde están tus intereses? ¿Se te dan mejor las asignaturas prácticas (las que están más claramente enfocadas a un trabajo o área profesional concreta) o te parece más interesante la teoría (un enfoque más abstracto o académico), por ejemplo, la enfermería o la biología humana?
¿Cuál es la mejor carrera que puedo elegir si aún no sé qué quiero hacer?
Es fácil dejarse llevar por la ansiedad de lo desconocido. La mayoría de las personas se sienten más cómodas cuando las decisiones importantes de la vida están resueltas, y cuando las cosas están en el aire, comienza el estrés. ¿Nuestra sugerencia? Relájate.
La universidad es una experiencia completa, y tienes toda la vida para decidir qué quieres ser cuando seas mayor.
Si estás preparado para la experiencia universitaria, pero no sabes lo que quieres estudiar, puedes tener una ventaja si te quitas de encima los requisitos básicos. Si tienes que elegir una especialidad, las siguientes opciones son lo suficientemente amplias como para que puedas empezar a explorar:
Comunicación
La especialización en comunicación es fantástica para cualquiera que esté indeciso sobre su futuro. Esto se debe a que, como especialista en comunicación, pasarás mucho tiempo desarrollando habilidades transferibles como la resolución de problemas, la escritura, la expresión oral y otras competencias básicas. El campo es amplio, y los estudiantes pueden elegir entre varias especializaciones diferentes, entre ellas:
- Relaciones públicas
- Periodismo, medios de comunicación y radiodifusión
- Relaciones empresariales e industriales
- Marketing y publicidad
- Gobierno y política
Aprenderás a establecer relaciones comerciales sólidas, a redactar artículos y comunicados de prensa, a trabajar en campañas, a promocionar eventos etc.
Las carreras de comunicación pueden incluir:
- Ejecutivos de cuentas
- Especialistas en marketing digital
- Secretarios de prensa
- Analistas de estudios de mercado
- Gestor de redes sociales
- Gestores de contenidos
- Reporteros de investigación
Business
Si no sabes lo que quieres hacer después de graduarte en la universidad, un MBA puede ayudarte a adquirir habilidades prácticas y valiosas que puedes poner en práctica en casi cualquier industria. Todas las empresas, agencias y organizaciones funcionan como un negocio y siempre necesitarán a personas con mentalidad empresarial que les ayuden a llevar a cabo sus operaciones diarias.
Si decides especializarte en negocios, tendrás muchas opciones profesionales, entre ellas:
- Gestores de beneficios y compensaciones
- Agentes inmobiliarios
- Analistas financieros
- Banqueros de inversión
- Contables
- Responsables de préstamos
- Gestores de productos
- Directores de ventas
- Especialistas en operaciones comerciales
Psicología
La psicología es una de las principales carreras en la mayoría de las universidades estadounidenses. Si el comportamiento humano y el funcionamiento interno de la mente te fascinan, un grado en psicología puede ser una buena opción. Como estudiante de psicología, desarrollarás habilidades interpersonales, de escritura y de pensamiento crítico. También aprenderás a investigar y analizar datos y a desarrollar habilidades cuantitativas y cualitativas.
Los estudiantes de psicología suelen seguir carreras profesionales como:
- Trabajadores sociales
- Psicólogos Infantiles
- Consejeros de salud mental
- Generalistas de recursos humanos
- Profesores
- Psicólogos educativos
- Psicoterapeutas
- Asistentes de investigación
- Trabajadores sociales
Informática
No cabe duda de que unas sólidas habilidades informáticas son una necesidad cada vez mayor en nuestro mundo impulsado por la tecnología. Si te gusta trabajar con ordenadores, una licenciatura en informática puede ofrecerte habilidades prácticas y seguridad laboral, independientemente de lo que elijas hacer más adelante.
Si no sabes a qué quieres ir a la universidad, un grado en informática te asegurará que no desperdicies dinero en tu educación. Esto se debe a que es una de las titulaciones más populares en lo que respecta a las tasas de empleo.
Quienes se gradúan con un título en ciencias de la computación probablemente encontrarán muchas oportunidades de trabajo, por lo que es ideal para quienes tienen un presupuesto ajustado y necesitan tener una habilidad comercializable de inmediato.
Cuando te especializas en ciencias de la computación, puedes encontrar trabajo en una amplia gama de campos, incluyendo la salud, la tecnología, la educación, los negocios, las finanzas y muchos más.
Algunas opciones profesionales para quienes se especializan en informática son:
- Desarrolladores de software
- Científicos de datos
- Analistas de inteligencia empresarial
- Arquitecto de redes
- Personal informático de reparación y de apoyo
- Diseñadores de interfaces de usuario
- Administradores de sistemas de red
- Desarrolladores web
- Analista de seguridad de la información
- Ingeniero de computación en la nube
- Diseñador o desarrollador de aplicaciones móviles
Artes Liberales
No sé qué carrera estudiar, un grado de artes liberales es una de las opciones más flexibles. Hay muchos caminos que explorar en las artes liberales, y este grado interdisciplinario puede allanar el camino para varias carreras. Aprenderás todas las habilidades básicas necesarias para pasar sin problemas a otras carreras si así lo decides, como razonamiento analítico, investigación, comunicación, habilidades interpersonales y pensamiento crítico.
Las carreras de artes liberales también tienen mucha flexibilidad en cuanto a los cursos. Hay clases de artes liberales disponibles sobre casi cualquier carrera, incluyendo cultura, lenguas extranjeras, raza, sexualidad, género y más.
Muchos graduados en artes liberales se convierten en:
- Lobistas
- Especialistas en recursos humanos
- Economistas
- Editores
- Especialistas en relaciones públicas
- Gestores de museos
- Profesores
- Vendedores
- Escritores
Inglés
Los planes de estudio de las carreras de inglés están diseñados para preparar a los estudiantes para una amplia variedad de marcos y entornos. Aunque la idea de declararse en una carrera de inglés se ha convertido en un cliché, sigue siendo una excelente opción para aquellos que no tienen ni idea de lo que quieren hacer después de la universidad.
Naturalmente, lo mejor es que te guste el inglés para tener éxito en un programa de inglés. Las habilidades aprendidas tendrán un valor incalculable para el resto de tu educación y tu vida después de terminar la escuela. Las competencias adquiridas incluyen excelentes habilidades de escritura, análisis y pensamiento crítico, que pueden aplicarse en cualquier campo.
Estos son algunos ejemplos de opciones profesionales para los estudiantes de inglés:
- Editores
- Redactores técnicos
- Locutores
- Redactores publicitarios
- Escritores autónomos
- Bibliotecarios
- Profesores
- Especialistas en relaciones públicas
- Asociados de marketing
- Abogados
Biología
No sé que carrera estudiar y no me gusta el inglés no es lo mío, quizá te inclines por las ciencias. En este caso, una licenciatura en biología puede ser más tu estilo. Al contrario de lo que podría pensarse, una licenciatura en biología no es sólo para quienes se dedican a la medicina. Las habilidades aprendidas en la carrera de biología pueden transferirse a una amplia gama de carreras, como la comprobación de hipótesis, la interpretación de datos científicos, el estudio de organismos vivos, la elaboración de informes de laboratorio y el pensamiento crítico, entre otras.
Si tienes una licenciatura en biología, puedes trabajar en una de estas carreras:
- Científico de la conservación
- Técnico en ciencias de la alimentación
- Terapeuta ocupacional
- Guarda de parques
- Científico forense
- Educador sanitario
- Biólogo celular
- Profesor de ciencias de secundaria
- Investigador de enfermedades
- Asesor genético
- Geógrafo
Vídeo: Aprender a elegir ¿Qué carrera estudiar? | Liliana Llamas | TEDxBariloche – No Sé Qué Carrera Estudiar
Esperamos que le haya sido útil esta información de «No Sé Qué Carrera Estudiar«. Revise los Centros de Formación Acreditados por la Agencia Universitaria DQ con Certificación Universitaria Internacional.