
Este lunes 30 de septiembre de 2024, la prestigiosa universidad peruana, Universidad Nacional de San Martín (UNSM), representada por; Ing. M.Sc. Mariano Chávez Bazán, Director de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales y por la Lic. Adm. MBA. Paula Pierina Chapoñan de la Cruz, Asistente Administrativo de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales, han firmado la primera Acta de Reunión sobre acuerdo de convenio marco de cooperación interinstitucional entre dicha universidad y el Grupo Doctrina Qualitas (DQ). En Representación de DQ acudieron a la reunión, su CEO, el Dr. HC Alejandro Truébano, Don Alejandro Fernández Costales como Director de Marketing Digital y el Dr. Guido Asencio Gallardo, Delegado Académico para LATAM del Grupo Doctrina Qualitas.
DQ y la UNSM trabajarán para el desarrollo de actividades de proyectos de investigación, académicos y responsabilidad social.
DQ viene desarrollando durante casi 15 años, los progresos más importantes en el área de internacionalización, acreditación y certificación académica para varias universidades, escuelas de negocios, escuelas de ingeniería y centros profesionales de Estados Unidos, México, Ecuador, Argentina o Paraguay. Desde este momento, Perú también será un país en el que DQ desarrolle su actividad y, podrá hacerlo de la mano de una de sus más prestigiosas universidades.
La UNSM es una universidad nacional, pública y gratuita creada en 1992. Como una universidad histórica, dispone de trabajo en todos los ámbitos del conocimiento, con una amplia gama de carreras de grado y posgrado, tanto en el ámbito de las Ciencias Humanas y Sociales como en el de las Ciencias Exactas y Naturales.
“Más del 65% de sus recursos están destinados a las áreas de la ciencia y la tecnología. Con el foco puesto en las políticas de trabajo conjunto, mantiene relaciones con agencias que promueven la investigación científica y la transferencia tecnológica.
Sus alianzas con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), entre otros, perfeccionan su producción teórica, el desarrollo de sus investigaciones y la formación de recursos humanos.
Entre sus logros figuran la clonación de un bovino bitransgénico para la producción de leche similar a la humana y la restauración del mural Ejercicio plástico, de David Alfaro Siqueiros. La UNSM posee también una editorial propia (superando los 100 títulos publicados) y a la fecha firmó más de 250 convenios con universidades extranjeras para el intercambio de estudiantes, docentes e investigadores.
Su sede está en el Partido de General San Martín, al noroeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Construido sobre una antigua playa ferroviaria de más de dos hectáreas, el Campus Miguelete constituye uno de los principales atractivos del territorio bonaerense en términos de planeamiento arquitectónico y conservación patrimonial.”
Los resultados de este trabajo conjunto, han de girar en torno a dos amplios objetivos comunes:
Con respecto convenio marco, los presentes proponen:
- Mutua colaboración en el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades académicas de los estudiantes, bajo la modalidad de prácticas preprofesionales, profesionales, investigación, tesis, pasantías.
- Promover la cooperación académica, científica, cultural y de responsabilidad social universitaria.
- Asesoramiento en programas, proyectos y actividades de carácter académico, investigación científica y tecnológica.
Con respecto convenio específico, los presentes proponen:
- Realizar cursos con fines académicos y actualización profesional.
- Realizar proyectos de investigación en conjunto con ambas instituciones.
- Movilidad estudiantil, docente y administrativo.
- Promover conferencias, simposios, congresos, entre otros.
- Intercambiar entre ambas instituciones el asesoramiento técnico y apoyo institucional necesario.
DQ será la institución encargada de asumir un gran reto; ampliar el ámbito de acción de la UNSM para transmitir y promocionar su oferta académica tanto en Europa como en Estados Unidos. Del mismo modo, otorgaremos a la UNSM nuestro Sello de Calidad Educativa EQS y, garantizaremos a sus egresados el acceso a todos nuestros servicios de movilidad y acreditación internacional a través de nuestro Certificado Universitario Internacional DQ.
Damos las gracias al equipo de la UNSM por su profesionalidad y su carácter cercano para llevar adelante las conversaciones y por haber sido tan diligentes a la hora de fijar los objetivos de esta relación. Estamos seguros de que la UNSM se encontrará satisfecha trabajando junto a nuestro equipo y junto al equipo del resto de nuestras universidades, con las que compartimos el amor por una enseñanza de calidad y por la eliminación de fronteras en el ámbito académico.