Consejos para Nuevos Estudiantes Universitarios – Empezar la universidad es un gran momento en la vida de cualquier estudiante. Marca el comienzo de un nuevo viaje y el último gran desafío académico (para la mayoría) antes de salir a la fuerza laboral. Como nuevo estudiante universitario, vas a enfrentarte de nuevo a «empollar» a altas horas de la noche, escribir ensayos y gestionar un millón de tareas diferentes a la vez. En esta publicación de la Agencia Universitaria, describiremos algunas cosas que pueden hacer que el proceso de adaptación universitaria sea un poco más fácil de manejar.

Consejos para Nuevos Estudiantes Universitarios

1. Planificar un presupuesto

Un problema común de los estudiantes universitarios es que gastan demasiado y a menudo se ven obligados a recurrir a solicitudes de préstamos estudiantiles. Tener un presupuesto puede parecer un tema abrumador, pero no tiene por qué serlo. Puede mantenerte viviendo cómodamente sin tener que recurrir al dinero del préstamo.
Sobre todo, busque descuentos donde pueda. Los descuentos son el mejor amigo de un estudiante universitario y la mayoría de los lugares ofrecen algún tipo de descuento para estudiantes. Puede que requiera hacer unos recortes, pero a la larga estará mejor y evitará problemas serios más adelante.

2. Administrar su carga de trabajo

Este es uno de los consejos para empezar a la universidad de mas importancia, es uno de los problemas más comunes para los estudiantes universitarios de todo el mundo. Asumir un horario de tiempo completo puede parecer una buena idea para algunos, pero puede conducir a una plétora de plazos, proyectos y ensayos que deben ser escritos. Cuando empiezas a la universidad es obligatorio organizar correctamente tu tiempo de estudio.

Por ejemplo, si tienes problemas con un curso y te sientes sobrecargado, algunos estudiantes recurren a un servicio de redacción de ensayos que puede mostrarles ejemplos para ayudarles a aumentar sus habilidades de escritura o a aprender a citar de forma más eficiente. La gestión de la carga de trabajo es la mejor manera de evitar el estrés que puede suponer una carga de trabajo académico a tiempo completo.

Además, asumir una carga demasiado pesada significa que se pierden interacciones y eventos sociales. No te atasques si no es absolutamente necesario hacerlo.

3. Cuidense mutuamente

Una desafortunada realidad de la universidad es que las tensiones antes mencionadas pueden exacerbar los problemas de salud mental y llevar a los estudiantes a abandonar los estudios. Por eso es tan crucial que los estudiantes se cuiden unos a otros generando una socialización sana y productiva.

Si notan a un amigo o compañero de clase que está luchando desesperadamente por conseguir un objetivo de su calendario de estudios, pregúntenle cómo se siente. Incluso si eluden la pregunta, el hecho de saber que alguien se tomó el tiempo de hacerles esa pregunta puede ser suficiente para sacarlos del abismo.

Mientras que la vida universitaria es enormemente importante, no hay nada más importante que la vida de uno y el cuidado de los demás. Todos somos personas primero, y estudiantes después. Las interacciones humanas positivas siempre deben ser algo que esté a la vanguardia de los estudiantes universitarios.

4. Intenta comer bien

Un error común que cometen los estudiantes novatos universitarios es que no miran por su alimentación y además están en una edad de celebración de fiestas privadas muy peligrosas para la salud. Siempre debemos pararnos a pensar lo que estamos metiendo en nuestro cuerpo, puesto que afectará positiva o negativamente nuestro rendimiento de estudio universitario.

Intenta comer bien tan a menudo como puedas. Comer nada más que basura no sólo puede conducir a un aumento de peso, sino que también puede obstaculizar sus niveles de energía y tener efectos negativos en los problemas de salud mental.
Cuidar tu cuerpo es la clave para mantener tu mente aguda y evitar caer en algunos de los ciclos de salud negativos de los que son víctimas muchos estudiantes universitarios.

calidad docente

5. No te sientas obligado a salir

La percepción común de los estudiantes universitarios es que tienen que disfrutar de la experiencia social tanto o más que de la experiencia de aprendizaje real. Pero quemar la vela por ambos extremos puede llevar al agotamiento y a un empeoramiento de la salud mental.

Salir de fiesta de vez en cuando está bien, pero no tengas miedo de tomarte una noche libre y quedarte en casa para relajarte. Participa en los hobbies y disfruta de un tiempo para ti mismo. Esto puede ayudar a recargar las baterías y mantener la motivación incluso durante los plazos más difíciles que ten por seguro que llegarán momentos muy duros.

6. Expanda sus horizontes

Las actividades del campus, reuniones sociales y extracurriculares pueden hacer que la experiencia universitaria sea mucho mejor.

Siempre habrá tiempo para preocuparse de estudiar, escribir ensayos y terminar proyectos. Tómese el tiempo para experimentar los otros aspectos que la vida universitaria tiene para ofrecer. Tendrás una experiencia más completa y te sentirás mejor con tu propia experiencia personal.

Tus estudios son importantes, pero no dejes que sea el único aspecto de la universidad que experimentes. Puedes llegar a lamentarlo más tarde en la vida.

7. Haga una copia de seguridad de su trabajo

Este es un Consejo para Nuevos Estudiantes Universitarios y de todos los nivele formativos en general. No hay nada peor que dedicar horas a un proyecto con el resultado de que se estropee el portátil, se fracture el disco duro o se pierda el trabajo de cualquier otra manera. Por eso, hacer una copia de seguridad de tu trabajo es esencial.

Crear una copia de seguridad basada en la nube es una idea fantástica. Algo sencillo y gratuito como Google Drive puede ofrecerte un recurso para almacenar el trabajo que te mantiene protegido en caso de que ocurra lo inesperado.

Ahórrate el estrés y el tiempo de reescribir algo en lo que ya has trabajado, haciendo una copia de seguridad de tu trabajo en la nube.

8. Infórmate sobre tus profesores

No estamos diciendo que usted debe buscar cosas sobre su vida personal, sino que debe averiguar cuál ha sido su carrera profesional hasta que comenzó a enseñar. También puedes averiguar en qué otras partes han trabajado antes y hablar con ellos sobre el futuro de la carrera y lo que puedes hacer cuando te vayas.

9. Haz del inglés tu compañero

Cuanto antes mejor, así que si no lo has practicado mucho durante el instituto y la secundaria, es el momento. Lee algunos textos, mira películas y series en inglés… o incluso inscríbete en algunos cursos. Este idioma puede abrir la puerta a muchas oportunidades, tanto en la universidad como cuando salgas.

Vídeo: Consejos para Nuevos Estudiantes Universitarios

No es probable Extremadamente probable

¡Si te ha gustado la publicación de la Agencia Universitaria DQ «Consejos para Nuevos Estudiantes Universitarios«, Dale al Like, Difunde Conocimiento y Emprendimiento!

Agencia Universitaria » Publicaciones » Cultura » Consejos para Nuevos Estudiantes Universitarios | Agencia Universitaria DQ