
Institución
Se inicia este camino de transmisión por medio de Seminarios, Conferencias, talleres presenciales en el tiempo de 12 años hasta los albores del siglo XXI que nos trae la precipitación de internet y la posibilidad de alcanzar a más personas en lengua española que están interesadas en el campo de la psicología clínica y de la forense. Así, pues, nace ISFAP como Instituto de formación en Psicología clínica con el objetivo de transmitir la experiencia acumulada en Psicología clínica al campo docente dirigido a psicólogos noveles y a aquellos que ya tienen una experiencia contrastada con el deseo de adquirir nuevos conocimientos que les permita abrir nuevas perspectivas respecto de la praxis.
La vinculación de la Evaluación psicológica, tan ligada a la práctica clínica, con la Psicología forense, que se sirve mayoritariamente de los instrumentos que devienen del campo de la evaluación psicológica, es la que nos permite el abordaje de la docencia en este campo especializado de la Psicología. Nuestro objetivo docente en la psicología forense es ayudar tanto a los psicólogos noveles como a los ya profesionales en el conocimiento y profundización en esta área con herramientas, estrategias y conocimientos vitales para el ejercicio de la profesión.
Son imprescindibles la identificación de las áreas de investigación, la utilización de los instrumentos y técnicas para la recogida de información, contar con las habilidades para la interpretación cuantitativa y cualitativa de los resultados derivados de los instrumentos elegidos para alcanzar la meta de responder adecuadamente a la demanda de intervención pericial realizada por las instancias judiciales, o de parte (letrados, instituciones o de personas implicadas en asuntos judiciales) y que se concretan tanto en la realización de informes periciales como de la elección de las técnicas psicológicas para realizar la evaluación correspondiente que tenga el alcance de responder a la motivación de la peritación psicológica forense, en los ámbitos del derecho civil, familiar, penal, laboral, menores y penitenciario.
Estas metas permite a los alumnos preparados por ISFAP intervenir en este extenso campo laboral para la psicología forense tanto a nivel público (inscribirse en “las listas corridas” de los acuerdos del COP y del Ministerio de Justicia en España, realización de oposiciones a la administración como psicólogo adscrito a la clínica médico-legal y/o juzgados de lo psicosocial, intervención profesional en centros de Violencia de género) y en el ejercicio privado como psicólogo forense para realizar labores de peritación psicológica a instancia de parte, intervención en asuntos de menores, etc.