
Institución
Fundación PRL es una entidad que surgió como respuesta a la creciente necesidad de fomentar entornos laborales más seguros, saludables y sostenibles. Desde sus inicios, entendió la prevención de riesgos laborales no solo como una obligación legal o técnica, sino como un valor esencial en cualquier organización moderna.
Opera tanto a nivel nacional como internacional, desarrollando proyectos formativos, asesorías técnicas, jornadas divulgativas y colaboraciones con organismos públicos y privados.
A lo largo de los años, ha logrado consolidar una red de colaboradores altamente cualificados: expertos en prevención, ingenieros, arquitectos, psicólogos laborales, docentes y técnicos especializados que enriquecen continuamente sus actividades con sus conocimientos y experiencia.
Filosofía institucional
La filosofía institucional de Fundación PRL parte de una premisa fundamental: la formación de calidad salva vidas. La organización entiende que la formación en prevención no debe limitarse a un enfoque teórico o normativo, sino que debe ser vivencial, participativa y adaptada a la realidad cambiante de los entornos laborales.
La Fundación cree firmemente en el aprendizaje continuo y en la responsabilidad compartida entre empresas, trabajadores, instituciones y formadores para construir una cultura preventiva fuerte y arraigada.
Los valores que inspiran su trabajo son los siguientes:
Compromiso social: Trabaja para mejorar las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores, sin distinciones y con especial atención a colectivos vulnerables.
Rigor técnico y académico: Las acciones formativas están basadas en la normativa vigente, los estándares internacionales y las mejores prácticas del sector.
Innovación: Se apuesta por el uso de tecnologías educativas, metodologías activas de aprendizaje y herramientas digitales para ofrecer experiencias formativas de alto impacto.
Transparencia y ética profesional: Se opera con una política de calidad clara, con evaluaciones constantes y con rendición de cuentas pública.
Colaboración institucional: Se buscan alianzas con entidades que compartan su visión, como Doctrina Qualitas, con quienes se confía en poder generar sinergias positivas y sostenibles.
Objetivos de Fundación PRL
Los objetivos de Fundación PRL reflejan su compromiso con la mejora continua de las condiciones laborales, el fomento de entornos de trabajo seguros y saludables, y la promoción de una cultura preventiva sólida en todos los sectores y niveles profesionales. La organización aspira a ofrecer una formación útil, accesible y de calidad, que responda de forma eficaz a las necesidades de empresas, trabajadores y administraciones públicas.
Entre sus objetivos prioritarios destacan:
- Fomentar la cultura preventiva en todos los sectores productivos.
- Capacitar a trabajadores, mandos intermedios y directivos en competencias clave en materia de PRL.
- Desarrollar programas de formación técnica para Técnicos de Nivel Básico, Intermedio y Superior en PRL.
- Ofrecer asesoramiento técnico y formativo a pequeñas y medianas empresas que carecen de recursos propios en materia preventiva.
- Promover la inclusión de la prevención en la educación formal y no formal, desde la etapa escolar hasta la universidad.
- Realizar investigaciones aplicadas que permitan identificar nuevas tendencias, riesgos emergentes y buenas prácticas en seguridad laboral.
- Impulsar actividades de sensibilización social mediante campañas, jornadas, seminarios y publicaciones especializadas.
Áreas estratégicas de actuación
Fundación PRL desarrolla su actividad formativa y técnica a través de una estructura organizada en seis áreas estratégicas, que responden a las necesidades específicas de distintos sectores económicos y ámbitos profesionales. Esta división permite adaptar los contenidos, metodologías y objetivos a las realidades concretas de cada entorno laboral, garantizando así una formación especializada, eficaz y de alto impacto.
Prevención de Riesgos Laborales
Es el área fundacional y núcleo central de la actividad. Se desarrollan acciones formativas y de sensibilización orientadas a la promoción de una cultura preventiva sólida en todos los sectores productivos. Se imparte formación básica, intermedia y superior en PRL, así como cursos específicos sobre riesgos laborales en distintos entornos: construcción, industria, servicios, oficinas, etc. Además, se elaboran materiales didácticos, manuales técnicos y contenidos multimedia actualizados conforme a la normativa vigente.
Maquinaria
La formación en maquinaria es una de las más demandadas por empresas y profesionales. En esta área se imparten cursos teórico-prácticos para la capacitación en el manejo seguro de equipos como carretillas elevadoras, plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP), retroexcavadoras, grúas, manipuladores telescópicos, entre otros. La metodología incluye simulaciones, formación en campo y certificaciones ajustadas a la legislación nacional.
Agroforestal
Conscientes de la importancia del sector primario y del medio rural, se desarrolla formación especializada en actividades agrícolas y forestales. Esto incluye prevención de riesgos en explotaciones, uso de fitosanitarios, manejo de maquinaria agrícola, prevención de incendios forestales y buenas prácticas medioambientales. La formación se adapta a las características del medio rural y presenta un fuerte enfoque práctico.
Educación
Se considera que la prevención y la seguridad deben comenzar desde las etapas más tempranas. Por ello, se desarrollan materiales y programas educativos dirigidos a estudiantes, docentes y personal no docente de centros educativos. También se ofrece formación específica para formadores y educadores en técnicas de enseñanza activa de la prevención, así como talleres dirigidos a toda la comunidad educativa.
Hostelería
El sector de la hostelería y la restauración presenta riesgos específicos (manipulación de alimentos, productos químicos, riesgos ergonómicos y psicosociales, etc.) que requieren una formación especializada. En esta área se trabaja para capacitar a profesionales de cocina, sala, limpieza y dirección en prácticas seguras, higiene alimentaria y cumplimiento normativo. Los cursos se diseñan para adaptarse a los horarios y particularidades del sector.
Transversal
Este eje integra competencias comunes aplicables a distintos sectores. Incluye formación en primeros auxilios, atención al cliente, igualdad y diversidad, entre otras. El objetivo es complementar la formación técnica con contenidos que fortalezcan el perfil profesional integral del alumno y mejoren su inserción y desarrollo laboral.
Modelo de formación y metodología didáctica
Fundación PRL diseña sus acciones formativas con un enfoque pedagógico centrado en el participante. Los contenidos se adaptan a los distintos niveles de cualificación y experiencia del alumnado, utilizando recursos didácticos innovadores.
La organización cuenta con un equipo de docentes expertos, con amplia experiencia profesional y docente, que aseguran la calidad y pertinencia de cada curso o actividad formativa. Además, se realizan evaluaciones sistemáticas de satisfacción y seguimiento de resultados para asegurar una mejora continua.
Sus programas formativos están certificados y alineados con la normativa legal vigente en prevención de riesgos laborales, y muchos de ellos cuentan con acreditación oficial.
Compromiso con la calidad y mejora continua
Uno de los pilares fundamentales de Fundación PRL es el compromiso con la excelencia. Actualmente, la entidad se encuentra en proceso de implantación de un sistema de gestión de la calidad conforme a la Norma UNE-EN ISO 9001, con el objetivo de mejorar de forma continua sus procesos formativos y organizativos. Asimismo, se realizan auditorías internas periódicas que permiten verificar su eficacia y asegurar un alto nivel de satisfacción entre los alumnos y colaboradores.
Fundación PRL mantiene un diálogo constante con alumnos, empresas colaboradoras y entidades públicas, a fin de adaptar sus actuaciones a las necesidades emergentes del mercado y de la sociedad.
La mejora continua no es concebida como una obligación, sino como una convicción profunda. Se cree que solo aquellas instituciones que evolucionan de forma constante pueden ofrecer respuestas útiles en un entorno cambiante como el actual.