Carreras de cuatro años; serán la tendencia general y obligatoria que establecerá la nueva legislación aun pendiente de aprobar el Gobierno de España. Las carreras de cuatro años vienen a eliminar las establecidas a la par que la implementación del Plan Bolonia, puesto en marcha en España en octubre del año 2007, mediante el cual se establecieron carreras de tres años y master de dos años. El famoso y controvertido caso del “3+2”.

Carreras de Cuatro Años

Carreras de Cuatro Años

El Plan Bolonia, nombre derivado de la Declaración de Bolonia que fue firmada por 29 países europeos en 1999, y, que tenía como objetivo el establecimiento para 2010 de un Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), con la finalidad de facilitar la empleabilidad, la movilidad y el reconocimiento de los títulos universitarios entre los estados y universidades de los países firmantes, tiene ahora un cambio de paradigma en el territorio español. Este marco legal, puesto en marcha por el exministro de Educación, José Ignacio Wert, sufrirá la eliminación de las carreras de tres años en favor de las carreras de cuatro años y la consecuente modificación de las duraciones para los masters (que pasarán a contar con una duración menor).

La puesta en marcha de carreras de cuatro años, afectará a una veintena de titulaciones, en su mayoría privadas, ya que, la mayoría de las carreras con esta duración ya estaban prácticamente extintas. La instauración definitiva del Plan Bolonia, que marcaba una duración de cuatro años, había suprimido prácticamente el conocido como modelo 3+2 (tres años de carrera universitaria y dos de máster) que había supuesto una causa de agitación social y diferentes movilizaciones sociales en contra.

De hecho, las titulaciones de tres años en España, terminaron por ser en su mayoría, títulos propios de universidades enfocados a las nuevas tecnologías y el diseño digital. Por ejemplo, Creación de videojuegos, de aplicaciones webs y otras especialidades altamente vinculadas a las nuevas tecnologías, son las que se establecieron con esta duración en su impartición, utilizando el concepto de los tres años.

La fórmula que pretende instaurar el Ministerio de Universidades del Gobierno de España, es la de obligar a que todos los grados de 180 créditos (tres años) pasen a tener 240 (cuatro años). Este nuevo cambio, según el citado borrador, será «rápido y específico» contando con la colaboración de una agencia de evaluación y la orientación de la universidad.

Las carreras de cuatro años, son esencialmente una nueva vuelta de tuerca a las modificaciones propuestas por el Ministro de Universidades Manuel Castells, para establecer el primer escalón de las formaciones universitarias oficiales, denominados títulos de grado, que tendrán una duración de cuatro años, o lo que es lo mismo, de 240 créditos ECTS, respondiendo a 60 créditos para cada curso. La continuación a las carreras de cuatro años, serán los másteres de especialización, que podrán durar entre un curso y dos (60, 90 o 120 créditos). Superado el mínimo de 300 créditos, se podrá comenzar estudios de doctorado. Se consideran como excepción a este nuevo modelo, los cinco o seis cursos que mantendrán diversas formaciones autorizadas por la Unión Europea; algunas carreras técnicas y sanitarias, como por ejemplo Medicina.

Con esta nueva propuesta en funcionamiento, las universidades podrán ofrecer grados con un itinerario académico abierto, por lo que permitirán a los alumnos, cursar asignaturas de dos o más títulos universitarios del mismo ámbito de conocimiento.

Sobre la posibilidad de poder contar con la mención dual, la única exigencia es que exista un contrato entre la entidad colaboradora y la universidad.

Pero, establecer carreras de cuatro años no será el único cambio legislativo que pone la mesa el Ministro de Universidades Manuel Castells, para el nuevo panorama educativo. Es importante también subrayar que también ha planteado de forma muy seria, la modificación de la norma por la que se ponen en marcha nuevas universidades.

El plan del Ministro de universidades, es amplio y además de las carreras de cuatro años y la modificación de la legislación para el establecimiento de nuevas universidades, está decidido a reestructurar el modelo actual y eliminar aquellos centros que tengan menos de 10 grados adheridos a su programa educativo.

Esta medida en concreto, además del establecimiento de carreras de cuatro años, también viene a causar grandes trastornos para las universidades más pequeñas, muchas de ellas de titularidad privada, que están especializadas en áreas concretas como los negocios, ya que, entre otras obligaciones, se está planteando la obligación de que cada universidad tenga diez títulos oficiales de grado, seis de máster y tres programas de doctorado.

Teniendo en cuenta que, el simple hecho de obligar a las universidades a modificar la duración de sus estudios para conseguir el objetivo de las carreras de cuatro años (para lo que las universidades dispondrán de un plazo de cuatro años), ya supone un gran esfuerzo económico, cada uno de estos nuevos requisitos que se plantean de forma paralela, no vienen mas que a obligar a las universidad a hacer duplicar este esfuerzo económico, tal vez demasiado grande, teniendo en cuenta el marco de una super crisis económica mundial en el que nos encontramos envueltos.

Pero, parece que el aspecto económico también es una de las razones argumentadas por el Ministro de Universidades Manuel Castells para el establecimiento de las carreras de cuatro años. En este caso, se trata de aspectos económicos que no recaen directamente sobre las universidades, sino que repercuten sobre los alumnos. Para el establecimiento de carreras de cuatro años, se argumenta el disminuir los costes de acceso a la formación universitaria, que se consideran altos en comparación con el poder adquisitivo de los españoles.

Se trata, por lo tanto, de establecer un sistema, bajo un punto de vista que, de consolidarse, parece que va a aportar mayores facilidades para que todas las personas gocen de derecho al acceso de estudios universitarios. Una medida estupenda, siempre que su puesta en marcha no redunde en el detrimento de la calidad educativa (algo para lo que Doctrina Qualitas y la Agencia Universitaria DQ es fundamental).

Las cuestiones en este sentido son complicadas. Establecer las carreras de cuatro años ¿representa mucha inversión para las universidades?, ¿cumplir con la obligación de que cada universidad tenga diez títulos oficiales de grado, seis de máster y tres programas de doctorado, representa una gran inversión para las universidades?, ¿está la economía del Estado Español (de cara a las universidades públicas) y de las universidades privadas, preparada para efectuar estas inversiones sin tener que establecer recortes en partidas que repercutan en la calidad educativa?…son preguntas muy complicadas de resolver, pero, en caso de que las universidades tengan que modificar su política y estructura económica, es muy probable que las universidades privadas (en un principio serán las que actúen con mayor celeridad) se vean obligadas a instaurar cambios drásticos, que esperamos que no repercutan directamente en las condiciones de contratación de su personal, infraestructuras o resto de inversiones necesarias para mantener los actuales niveles educativos.

Desde la Agencia Universitaria DQ, confiamos plenamente en las capacidades de las universidades españolas, a las que consideramos unas de las mejores del mundo. A través de nuestro Programa de Reconocimiento Universitario Internacional, derivamos anualmente miles de alumnos a diferentes universidades españolas con la finalidad de que se disponga de los mejores profesionales. Esperamos que, la tendencia de facilitar el acceso a estudios universitarios con estas medidas se pueda hacer real y que la puesta en marcha de estas medidas no venga a causar un empobrecimiento sobre la calidad educativa, algo que en un futuro puede derivar en la falta de competitividad de nuestros profesionales y resultar negativo para España, pero también para el resto del mundo al que exportamos recursos humanos y culturales, a través de la Globalización de la Educación como una realidad de presente y de futuro.

No es probable Extremadamente probable

Si te ha gustado la publicación de la Agencia Universitaria DQ «Carreras de Cuatro Años«, Dale al Like, Difunde Conocimiento y Emprendimiento!

Agencia Universitaria » Publicaciones » Cultura » Carreras de Cuatro Años | Agencia Universitaria DQ