Terroir en los Vinos, Significado, Concepto; ¿Nunca te has planteado convertirte en un experto en enología?, aprenda cómo el terroir puede influir en el sabor del vino.
Terroir en los Vinos, Significado, Concepto

¿Qué significa Terroir en los vinos? – ¿Qué es terroir en Enologia?
Terroir es un término francés que se refiere a las características únicas de una región y el efecto que tienen en el sabor de los productos agrícolas, sobre todo del vino. El significado de terroir en el vino subyace al concepto de que los vinos de una determinada región vitivinícola tienen características únicas de un año a otro que no pueden reproducirse en otro lugar, incluso asumiendo las mismas técnicas de vinificación.

El origen de la palabra Terroir
Terroir es una palabra francesa que proviene del latín terra, o tierra, suelo. El concepto de terroir se hizo más popular en Francia cuando la filoxera obligó a los viticultores franceses a cultivar sus uvas en portainjertos americanos. El terroir, relacionado con el suelo y el sentido del lugar, permitió a los viticultores franceses recuperar el orgullo local de su viticultura, aunque sus plantas crecieran en portainjertos nuevos. La palabra terroir se extendió rápidamente por el mundo del vino como una forma de hablar de los efectos del medio ambiente en el vino.
Mejores terroirs en españa
Los vinos de Terroirs en España se basan en el lema «Tierras distintas, sabores distintos». Cada vino es la expresión de una apasionante región vinícola de España, cada una con sus propias uvas tradicionales y su estilo de elaboración. Estos vinos reflejan lo mejor de la región y, lo que es mejor, lo hace a un precio asequible.
- Ribera del Duero/Tempranillo
- Jumilla/Monastrell
- La Mancha/Tempranillo
- Ribeira Sacra/Mencía
- Rueda/Verdejo
- Rías Baixas/Albariño
¿Cómo influye el terroir en el sabor y aroma del vino?
Los diferentes suelos y climas junto a la variedad de vinífera en España y en cualquier parte del mundo, tienen una incidencia directa sobre el sabor, color y aroma del vino posterior. El tipo de uva es determinante, pues aún en diferentes condiciones de clima y suelo, otorga al vino unas características propias y peculiares.
Elementos del terroir que influyen en un vino
Hay varios factores ambientales que determinan la expresión del terruño de un vino:
Terroir significa terruño en francés y es un término que se refiere a las características geográficas como clima o suelo que otorgan la personalidad al vino.
El clima: El clima puede ser el componente más importante del terroir. El macroclima (clima regional), el microclima (variaciones climáticas dentro de las regiones) y el mesoclima (un punto intermedio) pueden afectar al sabor del vino. El clima tiene que ver principalmente con la temperatura, las precipitaciones y la luz solar. Los mejores vinos son de maduración lenta, tanto si se cultivan en climas fríos (riesling de Alemania, chardonnay de Chablis) como si se trata de variedades de maduración tardía cultivadas en climas más cálidos (cabernet sauvignon en California).
Composición del suelo: El tipo de suelo es uno de los marcadores más conocidos del terroir. El suelo puede ser arcilloso, limoso, calcáreo, arenoso o una combinación de diferentes tipos de suelo. También es importante la hidrología, o la relación entre el agua y el suelo. Parece que las vides se benefician de un suelo que drene bien y que tenga pocos nutrientes. El contenido del suelo también puede afectar a la mineralidad del vino si el suelo contiene piedra caliza u otras rocas que producen un pH bajo.
Topografía: La topografía, o las diferencias en las elevaciones y pendientes, pueden tener un gran impacto en el terroir y a su vez en los vinos. Algunas variedades de uva prosperan a mayor altura, mientras que otras producen sus mejores vinos cuando se cultivan a nivel del mar.
Terroir microbiano: El terroir microbiano tiene que ver con los microbios -bacterias y levaduras- presentes en el suelo del viñedo y en las instalaciones de vinificación. En las instalaciones de vinificación más antiguas, diferentes cepas de levaduras y bacterias pueden haber estado presentes en el equipo de vinificación durante cientos de años, contribuyendo al sabor general del vino. Aunque no son un componente tradicional del terroir, los microbios desempeñan un papel importante en la viticultura.

¿Qué importancia tiene el terroir?
Muchos sistemas de clasificación -como la denominación de origen controlada (AOC) en Francia– se basan en la idea de terroir y tienen un efecto sobre el precio de un vino. Por ejemplo, los compradores de vino pagarán una prima por un vino grand cru AOC de Borgoña, Burdeos o Champagne, pero podrían pagar menos por un vino elaborado con la misma variedad de uva en Napa Valley, California. Esto ha provocado cierta controversia entre la industria del vino del nuevo mundo y la del viejo mundo. Los que valoran el terruño aprecian las sutiles diferencias de sabor y la sensación de lugar que añade el terruño de un vino, mientras que los viticultores que priorizan la metodología hacen hincapié en las técnicas necesarias para producir un gran vino.