Super Alimentos para Estudiar Mejor; Una de las razones por las que una excelente nutrición es importante en la universidad es el hecho de que una mala salud significa un mal funcionamiento del cerebro en general, lo que no es conveniente para un estudiante. Sin duda, la vida universitaria es emocionante en todos los sentidos, ya que es el momento de evaluar tu sentido de la individualidad, hacer nuevos amigos, fomentar nuevas relaciones y salir de fiesta con la gente adecuada para celebrar la vida, y a nivel online casi todos los estudiantes universitarios necesitan combatir la ansiedad.
La realidad llama a tu puerta cada día, recordándote las crecientes exigencias académicas y las altas expectativas de la sociedad, desde la agencia Universitaria DQ te recomendamos encarecidamente que cojas una disciplina para toda la vida con el consumo de los siguientes super alimentos que potenciarán tu memoria por completo.
Super Alimentos para Estudiar Mejor

Un estudio publicado en latercera muestra que estudiantes universitarios pueden subir hasta diez kilos a lo largo de su carrera. La universidad promete un viaje abrumador hacia la carrera profesional y la vida de tus sueños, ¡y necesitas que tu cerebro y cuerpo trabaje a pleno rendimiento para llegar a eso!
¿Qué son los superalimentos? ¿Por qué lo necesita un estudiante universitario?
Los nutricionistas destacan que los super alimentos, que son esencialmente potencias nutricionales, representan «todo el espectro de nutrientes y bioactivos» que, entre otras cosas, agudizan la mente. Es exactamente el tipo de alimento que necesitan los estudiantes universitarios, teniendo en cuenta que casi siempre tienen dificultades para mantenerse despiertos y concentrados y, en muchos casos, luchan contra la ansiedad y la depresión.
El proceso neuroquímico que tiene lugar dentro del cerebro de un estudiante universitario es fundamental para el aprendizaje, la retención, la resolución de problemas y el crecimiento cognitivo. Esencialmente, los nutrientes que se encuentran en fuentes vegetales como las frutas, las verduras, los cereales integrales, las legumbres, así como el pescado y las grasas saludables, contribuyen a mejorar el rendimiento del cerebro.
Y para obtener todos sus beneficios, incluido el aumento de la potencia cerebral, hay que incorporarlos a una dieta saludable. Es justo, porque aunque los super alimentos son densos desde el punto de vista nutricional, se han ganado una reputación de mito principalmente por las expectativas poco realistas sobre sus efectos en la salud. De hecho, algunas personas que abogan por los superalimentos los consumen «encima de una dieta pobre», lo que anula totalmente el propósito.
¿Qué superalimentos necesita un estudiante universitario?
Si estás en la universidad y persigues la carrera de tus sueños, querrás mantener tu memoria aguda, mejorar tu poder cerebral y proteger tu cerebro de los daños. Puedes exprimir todos los ejercicios mentales que te permita tu apretada agenda, pero hacer que los superalimentos para estudiar mejor formen parte de tu dieta no te va a costar tiempo extra.
He aquí un resumen de los superalimentos más comunes que los expertos en salud sugieren incluir en la dieta de un estudiante para mejorar la memoria:
Manzanas
Los estudios de investigación afirman que las manzanas son un buen tentempié en la semana de los exámenes (y durante todo el año). Comer manzanas y beber zumo de manzana mejora la salud del cerebro, gracias a los antioxidantes que contienen. También cabe mencionar que el consumo de productos de manzana puede reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
Espárragos
El espárrago como super alimento es un auténtico potenciador del cerebro, contiene folato que complementa a la vitamina B12 para prevenir el deterioro de la función cerebral y ayuda a la flexibilidad cognitiva. Esta verdura de hoja verde, también llamada hierba de los gorriones, ayuda a mejorar la velocidad mental.
Ya sabemos que a pocos nos gusta comer espárragos, pero a veces hay que hacer sacrificios, siempre puedes untarlos con un poco de mayonesa.
Aguacate
Este delicioso super alimento para estudiar mejor y mantener el cerebro sano, tiene la mezcla adecuada de nutrientes que mejoran las funciones cognitivas como la memoria y la concentración. También es conocido por sus propiedades para combatir los derrames cerebrales, ya que ayuda a reducir el riesgo de coágulos en los vasos sanguíneos que bloquean el flujo de sangre al cerebro. Hay varias formas de añadir el guacamole a tu dieta de estudiante.
Remolacha
Cuando se toma en zumos, esta raíz de color rojo aumenta la capacidad cerebral. La remolacha es un superalimento que te ayuda a estudiar mejor porque tiene enormes concentraciones de nitrato que abren los vasos sanguíneos del cuerpo y aumentan el flujo de oxígeno y sangre al cerebro. Como resultado, la remolacha favorece habilidades cerebrales como la organización, la concentración y la atención.
Arándanos
Los arándanos forman parte de la lista de superalimentos para estudiantes universitarios. Sus beneficios para potenciar el cerebro han sido probados científicamente. Totalmente cargados de antioxidantes, los arándanos también mejoran la memoria de las personas mayores y ayudan a mantener su función cognitiva en forma. Junto con un esfuerzo consciente y constante para la actividad cerebral, los arándanos pueden prevenir el Alzheimer.
Brócoli
Esta verdura crucífera está cargada de vitamina K, una conocida vitamina que previene el Alzheimer. La vitamina K del brócoli como super alimento también mantiene el cerebro protegido y favorece la resistencia cognitiva de los estudiantes. También ayuda a combatir el despiste, así que si te cuesta memorizar tu presentación oral, acostúmbrate a incluir el brócoli en tu dieta.
Apio
Perteneciente a la familia de plantas Apiaceae, el apio es una excelente fuente de antioxidantes, enzimas buenas, potasio, folato, vitamina B6, vitamina C y vitamina K. En particular, el apio es rico en luteolina, un fitoquímico que calma la inflamación del cerebro y lo protege de la neurodegeneración.
Semillas de chía
Este tipo de semillas ricas en fibra está recibiendo mucho amor de los grupos preocupados por la salud. Son ricas en Omega 3, calcio, antioxidantes, hierro y potasio. Y no sólo eso, las semillas de chía están repletas de los nueve aminoácidos esenciales para potenciar la función cerebral e incluso ayudan a estabilizar el estado de ánimo de los estudiantes universitarios.
Aceite de coco
El aceite de coco dentro Super Alimentos para Estudiar Mejor procede de la fruta que es un conocido «fortalecedor cognitivo potencial». Por lo tanto, es eficaz para prevenir la pérdida de memoria, mejorar la capacidad cerebral e incluso combatir la enfermedad de Alzheimer, ¡todo ello gracias a la abundancia de cetonas que contiene!
Chocolate negro
¿Es usted uno de los muchos estadounidenses que consumen un total de 3.000 millones de libras de chocolate negro al año? Satisfaga su gusto por los dulces con un toque saludable, eligiendo el chocolate negro en lugar de los convencionales. El chocolate negro es una mina de oro de flavonoles, los flavonoides del cacao que ayudan a aumentar el flujo de sangre al cerebro. Como resultado, se obtiene una memoria más aguda, un tiempo de reacción más rápido, una mayor capacidad de atención y una mayor capacidad para resolver problemas.
Ajo
El ajo ha sido aclamado durante mucho tiempo por sus propiedades anticancerígenas y antiinfecciosas, pero ¿sabías que los extractos de ajo fresco envejecidos durante un largo periodo de tiempo como Super Alimento para Estudiar Mejor desempeña un papel clave en la mejora de la función cognitiva?. Un estudio realizado en Boston, sugirió este hallazgo, subrayando que el extracto de ajo envejecido también combate la pérdida de la función cerebral y mejora la memoria.
Espinacas
Los nitratos son iones moleculares asociados a la prevención eficaz del deterioro de la función cerebral relacionado con la edad. La luteína es un tipo de carotenoide, un pigmento natural que no sólo da a las verduras y frutas su colorido natural, sino que, según las investigaciones, favorece la salud del cerebro. ¿Qué tienen estos dos en común? Que abundan en las espinacas. Sí, estamos hablando de las favoritas de Popeye. Las espinacas no solo te ayudan a estudiar mejor, sino que te regulan el cuerpo con mejoría en todos los niveles.
Cúrcuma
La cúrcuma, una especie de especia alimenticia originaria de la India y otras partes de Asia, está cargada de curcumina, un ingrediente que potencia el cerebro y que, según estudios preclínicos, puede prevenir o revertir algunas características patológicas de la enfermedad de Alzheimer. Otros beneficios son la prevención de la artritis, las enfermedades cardíacas, la depresión y el cáncer. Sin duda la cúrcuma se puede añadir a muchos alimentos sin modificar su sabor pero si adquiriendo sus beneficios, gástate algo de tiempo en meterlo en tu dieta de estudiante y como ya hemos dicho mantén la costumbre de estos alimentos para toda la vida.
Calabacín
El calabacín es una excelente fuente de potasio que favorece el flujo sanguíneo al cerebro y de folato, que está especialmente avalado por investigadores y nutricionistas como un poderoso nutriente contra el deterioro cognitivo y el Alzheimer. El calabacín también contiene antioxidantes conocidos por los beneficios neurológicos que ofrecen.
El reto de alimentar bien tu cerebro como estudiante universitario
Una nutrición adecuada no sólo potencia la cognición normal o la capacidad de pensar, sino que ayuda a prevenir toda una serie de problemas de salud relacionados con la función cerebral, que van desde la pérdida de memoria hasta la temida demencia. Se necesitan nutrientes esenciales específicos para alimentar el poder del cerebro.
No hace falta decir que existe una necesidad urgente de que los estudiantes universitarios tomen las decisiones alimentarias correctas, a pesar de cuestiones como el presupuesto y el acceso casi ilimitado a la comida rápida con un valor nutricional prácticamente nulo. He aquí algunos consejos prácticos que pueden marcar la diferencia para estudiar mejor:
- Aprenda a detectar las señales de sed y de hambre. Diferencie una de la otra y haga lo correcto al respecto. A veces, el remedio más sencillo es beber agua.
- Acércate a la barra de ensaladas. Ve más allá de la fiesta diaria de «come todo lo que puedas». El comedor universitario también puede ser amigo del guerrero de la salud. Cuando todo lo demás falle, elige la fruta o la verdura.
- Escucha lo que te dice tu cuerpo. ¿Tienes realmente hambre o es tu estado de ánimo de comer por estrés y ansiedad el que está a punto de aparecer? Buscar esa patata frita cargada de calorías porque el cuerpo se merece un capricho es sencillamente irónico.
- Aprende a decir que no. Un poco de lo correcto da para mucho, pero este principio también se aplica a la comida equivocada. Rechaza los tentempiés que pueden desviarte de tu ruta de alimentación saludable.
- Olvídate de las dietas de moda. Forma los hábitos alimenticios correctos y cúmplelos.