Ruta por Burgos, La Cuna del Gregoriano Impregnémonos de la más pura espiritualidad en un viaje por Burgos que sale de la capital burgalesa, pasa por Lerma, Covarrubia y Santo Domingo de Silos para terminar en Salas de los Infantes.

Es Burgos una provincia de auténtico sabor medieval. Su importancia durante la Reconquista la convirtió en el centro neurálgico del Reino de Castilla. El legado de aquella larga época ha regalado a la provincia bellas fortalezas monasterios y conventos.

La proliferación de castillos dio nombre al reino y la de edificios religiosos una gran cultura librescas y una espiritualidad que alcanza su forma más sublime en las letras y música de los cánticos gregorianos.

Ruta por Burgos, La Cuna del Gregoriano

Comenzamos la Ruta por Burgos en la que fue capital del Reino. Su importancia queda reflejada en su casco histórico-monumental. Burgos es la cuna de Castilla, el espíritu de aquellos nobles que a golpe de bayoneta extendieron su cultura. Mientras, el clero permanecía recogido, en paz, orando por la victoria santa, cultivando el espíritu. Por eso los distintos lugares que vamos a recorrer sonun remanso de tranquilidad y armonía. Aunque Burgos tiene muchos monumentos interesantes vamos a visitar los que nos llevan hacia las notas gregorianas.

Comencemos por la Cartuja de Miraflores. Los cartujos la construyeron sobre un alcázar cedido por Juan II, Isabel la Católica vio su finalización. Consta de dos claustros y una iglesia. Entre otras muchas maravillas veremos la sillería del coro, la mitad gótica y la otra renacentista, donde los monjes han cantado a través de siglos.

El gótico cobra vida en el monasterio de las Huelgas, concebido como panteón real recoge los restos de ilustres personajes castellanos como Enrique I, la reina doña Berenguela, o el infante don Fernando de la Cerda. Además cuenta con el honor de haber visto nacer a Pedro I, el Cruel.

Para completar el paseo de esta Ruta por Burgos iremos a las iglesias, como la de Santa María la Real, con un importante legado pues fue la favorita de reyes y nobles.

Lerma, la ciudad de los conventos

Lerma

Abandonamos la ciudad y nos adentramos en las llanuras y valles del Arlanza. Así llegamos a Lerma como parte de nuestra Ruta por Burgos. La historia y fisonomía de la villa están ligadas al famoso duque de Lerma, valido de Felipe III, que ha pasado a la historia porque se hizo cardenal para escapar de una acusación de malversación de fondos.

Lerma contiene una gran cantidad de edificios religiosos, de entre los que destacan los conventos pues conserva seis, famosos por las pastas que elaboran sus hermanas. Comenzamos por tres que ya no funcionan como conventos: el de Santa Teresa, Santo Domingo y San Francisco de los Reyes. Después nos dirigimos al monasterio de San Blas y al de la Madre de Dios; por último el de las Ascensión, de principios del siglo XVII. Es el más antiguo de los que se mantienen y posee un imponente cristo del imaginero Gregorio Fernández que merece ser visto.

En la primitiva zona medieval permanece la ermita de la Piedad y junto al camino de Madrid la del Santo Cristo.


Pero la verdadera joya de Lerma es la colegiata de San Pedro, de principios del siglo XVII. Sus tres naves de crucero tienen unas medidas perfectas. Nuevamente, el patetismo de Gregorio Fernández se vislumbra en las esculturas del retablo mayor. Y a sus pies el arzobispo Cristóbal de Rojas y Sandoval ora esculpido en bronce sobre un imponente sepulcro de mármol.

Covarrubias, el principio de la espiritualidad

Ruta por Burgos, La Cuna del Gregoriano

La paz se va apoderando de nosotros poco a poco en esta Ruta por Burgos , empezamos a tener la sensación de que el tiempo pasa lentamente y llegamos a una pequeña villa medieval situada en la llamada ruta del conde Fernán González, fundador del Condado de Castilla.

La colegiata de Covarrubias (S. XV) es una visita obligada. A su ladose erige la torre de Doña Urraca. La espiritualidad de la localidad se prolonga hasta Santo Domingo de Silos gracias a los restos del monasterio de San Pedro de Arlanza y en Quintanilla de las Viñas, la ermita de Nuestra Señora (s. VII). Definitivamente, estamos en una tierra que invita a la meditación.

Si es primavera durante nuestro camino a Santo Domingo estaremos acompañados de las cigüeñas, que anidan en los campanarios de las iglesias desde los que ellas también contemplan la vida.

Santo Domingo de Silos, el sublime ascenso de las voces en calma

Santo Domingo de Silos

Hemos llegado a la plenitud de la tranquilidad, a un mundo a parte. Estamos en el monasterio de Santo Domingo de Silos parada obligatoria en nuestra Ruta por Burgos, donde una comunidad de monjes benedictinos aún rezan cantando en gregoriano. Sus voces se han escuchado en el mundo entero convirtiendo el convento en un reducto musical que atesora una bellísima tradición. Por eso no debemos perdernos una de sus misas ya que suelen ser cantadas.

El monasterio es de origen visigodo e igual que ha conservado la música más celestial de cuantas se han creado, aún tiene el aire medieval con el que se levantó. En nuestra retina aparecerán las figuras de monjespaseando y meditando sobre teología en el impresionante claustro de Santo Domingo
. Se trata de una de las perlas del románico mundial. Es un doble claustro, la parte inferior, la más importante fue creada en el siglo XI y la otra en el XIII. Los capiteles de sus columnas han sido extensamente alabados. Reposando sobre dos columnas narran en sus relieves la vida de Jesucristo.

En el museo del monasterio se expone el magnífico tesoro con el que cuenta la comunidad en el que aparecen piezas de incalculable valor como un cáliz mozárabe del siglo XI. Antes de abandonar el convento pasaremos por la biblioteca donde se guardan manuscritos del antiguo escriptorio y por la botica y el laboratorio.

Al amparo del monasterio el tiempo se ha hecho eterno en un pueblo de arquitectura medieval en el que las casonas se distribuyen por el interior de los restos de la muralla del siglo XII.Salas de los Infantes, el germen de la meditación
Finalizamos la ruta en el pueblo donde comenzó la vida contemplativa de Burgos.

Hasta este núcleo de Salas se desplazó la primera comunidad de eremitas que querían dedicarse a la oración y a la penitencia. En el pueblo encontraremos dos iglesias, la de Santa María, de estilo gótico, y la de Santa Cecilia claramente barroca
.

calidad docente

Vídeo: Ruta por Burgos, La Cuna del Gregoriano

Súmate a la Agencia Universitaria DQ con más de 20.000 Estudiantes disfrutando de nuestra Certificación y Reconocimiento

¡Si te ha gustado la publicación de la Agencia Universitaria DQ «Ruta por Burgos, La Cuna del Gregoriano«, Dale al Like, Difunde Conocimiento y Emprendimiento!

Agencia Universitaria » Publicaciones » Rutas por España » Ruta por Burgos, La Cuna del Gregoriano