Reciclaje: ¿Por qué es Importante Reciclar?; El reciclaje y la guerra contra la obsolescencia programada es un proceso esencial que permite a las comunidades y empresas reducir la contaminación, el consumo de energía y los residuos en los vertederos.
- Logra ahorrar energía
- Evita la deforestación
- Reduce el 80 % del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura
- Puede disminuir el pago de impuestos por concepto de recogida de basura.
Reciclaje: ¿Por qué es Importante Reciclar?

¿Qué es el reciclaje?
El reciclaje es el proceso por el cual los materiales usados se convierten en nuevos productos. Hay muchas formas de reciclar, desde la reutilización de objetos viejos por parte de los usuarios hasta el envío de materiales usados a instalaciones y empresas. Sabías que el proceso más común en Estados Unidos y en muchos otros países es un programa de reciclaje comunitario, que sigue un proceso de cinco pasos:
- Donación: Los miembros de la comunidad reúnen sus materiales reciclables, colocándolos en la acera en un receptáculo especial de reciclaje, similar a un cubo de basura.
- Recogida: Los representantes del programa de reciclaje recogen los materiales reciclables y los transportan a una instalación de reciclaje.
- Procesamiento: La instalación de reciclaje clasifica, limpia y descompone los objetos en materiales.
- Fabricación: Las instalaciones venden estos materiales reciclados a los fabricantes que fabrican nuevos productos con ellos.
- Reventa: Los nuevos productos se venden a los consumidores como si estuvieran hechos con materiales reciclados.
¿Cómo y cuándo se aprendio a reciclar?
Con anterioridad a Atenas, hace 5.000 años, en la ciudad cretense de Cnosos, se excavaron los primeros vertederos para arrojar allí la basura. Y hace 4.000, en China, se usaban métodos para reciclar el bronce.
¿Cuándo se empezó a reciclar en España?
En 1982, hace ya casi 40 años, se empezó a coger conciencia en España de por qué es importante reciclar y se instaló el primer contenedor de vidrio en nuestro país, el primero destinado a reciclar. A partir de ese año, todas las comunidades y municipios, empezaron la cultura de separar los residuos para proteger nuestro medio ambiente.
¿Cuántas empresas de reciclaje hay en España?
En España existen más de 100 empresas dedicadas exclusivamente al reciclaje de residuos plásticos con un volumen de residuos tratados que se aproximaron en 2020 a las 700.000 toneladas.
Tras su tratamiento, las materias recicladas se destinan a fabricar bolsas de basura, en un 15 por ciento, láminas y bolsas, en un 20 por ciento, tuberías, en un 21 por ciento, piezas industriales, en un 14 por ciento, botellas y bidones, en un 6 por ciento y el 30 por ciento restante, se destina a la producción de calzado, mobiliario o perchas
¿Por qué hay que reciclar?
¿Por qué es importante reciclar? – Hoy en día el reciclaje en las principales ciudades europeas ya está estandarizado y pese a los avances hechos los últimos años, las grandes ciudades están lidiando aún con la fórmula para conciliar la recogida, el reaprovechamiento y la comodidad de los vecinos. El reciclaje es un proceso vital que beneficia al medio ambiente en los siguientes aspectos:
- Conserva los recursos. El papel, el vidrio y el aluminio son materiales que utilizamos habitualmente en nuestro día a día. El reciclaje permite reutilizar estos materiales; tirar estos materiales los convierte en objetos de un solo uso.
- Reduce la necesidad de recolectar materias primas. Recoger y fabricar materias primas como la madera y los minerales para obtener productos cuesta dinero, tiempo y energía, y contamina el medio ambiente. Cuando se reciclan los productos, se reduce la necesidad de recoger y fabricar nuevas materias primas.
- Mantiene los materiales utilizables fuera de los vertederos. El saneamiento de residuos recoge y lleva la basura a los vertederos o incineradoras, que suelen ser grandes fuentes de contaminación. Al reciclar, das una nueva vida al material y evitas contribuir a la contaminación.
¿Por qué es importante reciclar y reutilizar?
Reutilizar es la acción que permite volver a utilizar los bienes o productos desechados y darles un uso igual o diferente a aquel para el que fueron concebidos. Este proceso hace que cuantos más objetos volvamos a reutilizar menos basura produciremos y menos recursos tendremos que gastar en un futuro.
¿Qué tipo de materiales se pueden reciclar?
En general, estos son los artículos que puede depositar con seguridad en su contenedor de reciclaje:
- Latas: Las latas de aluminio y acero pueden reciclarse, siempre que estén vacías. Los centros de reciclaje no aceptan el papel de aluminio cubierto de restos de comida porque puede contaminar otros materiales de reciclaje.
- Vidrio: Puede reciclar las botellas y los tarros de vidrio, siempre que estén vacíos y enjuagados. No recicle el vidrio de las ventanas, ni la cristalería de la cocina, como vasos o platos. Estos materiales suelen estar fabricados con ciertos aditivos que pueden contaminar otros materiales reciclables.
- Productos de papel: Puede reciclar cajas de cartón, periódicos, papel de impresora, revistas, correo y tubos de papel. No recicle el papel, las toallas de papel, el papel higiénico o el cartón que esté graso o cubierto de restos de comida porque puede contaminar otros materiales de reciclaje.
- Cartones: Los cartones de alimentos y bebidas, como los de leche, zumo o sopa, pueden reciclarse, junto con sus tapas, siempre que estén vacíos y enjuagados.
- Plásticos nº 1 y nº 2: Puede reciclar los envases de plástico con los números 1 ó 2 dentro del símbolo de reciclaje del triángulo, siempre que estén vacíos y se aclaren; en general, esto incluye las botellas, jarras y cubetas de plástico grueso para materiales de cocina, baño o lavandería. También puedes reciclar las botellas de agua de plástico.
Foto: Colores de reciclaje de basura en españa

4 consejos para reciclar en casa
Una vez visto por qué es importante reciclar, aquí tienes algunos consejos y trucos para empezar a reciclar en casa:
Coloca un contenedor de reciclaje junto a tu cubo de basura. Para que el reciclaje sea lo más fácil posible, coloca un contenedor de reciclaje junto a tu cubo de basura interior. Cuando vayas a tirar un objeto, la colocación del contenedor te recordará que debes comprobarlo para determinar si es reciclable o no. Sin embargo, no forre su contenedor de reciclaje con una bolsa de plástico. Estas bolsas no suelen ser reciclables y debe evitar utilizarlas para embolsar su reciclaje.
- Papelera de reciclaje de 3 depósitos 25 Litros c/u.
- Reciclaje cómodo y fácil: diseñado para recoger de forma separada los residuos
- [Fácil de clasificar los residuos] Este cubo de basura 3 en 1 es muy práctico para...
- CAPACIDAD: la dimensión del modelo de 70L es de 39 x 77 x 29 cm. (ancho x largo x...
- ✅ Cubos de Basura de Reciclaje Originales y Modernos
Consulte con su planta de reciclaje local. Todas las instalaciones de reciclaje de la comunidad tienen equipos diferentes, lo que significa que cada comunidad tendrá normas ligeramente diferentes sobre lo que se puede reciclar y cómo preparar su reciclaje. Antes de empezar a reciclar, consulte en Internet o llame a su planta local para conocer las instrucciones de reciclaje de su zona.
Mantenga las normas de reciclaje locales en algún lugar visible. Papel, plásticos, envases de comida… las normas de reciclaje pueden resultar un poco confusas. En lugar de tener que adivinar cada vez que vayas a tirar algo, mantén las normas en algún lugar visible cerca del contenedor para poder consultarlas rápidamente cuando lo necesites.
Toma medidas preventivas. El reciclaje es una forma estupenda de reducir la huella de carbono y los residuos domésticos, pero no es el único método. El reciclaje no es tan eficaz desde el punto de vista medioambiental como la reducción proactiva de los residuos. Una forma sencilla de frenar los residuos es evitar el uso o la compra de artículos de un solo uso. Utiliza bolsas de la compra reutilizables en lugar de aceptar bolsas de plástico o papel, y guarda y limpia los tarros usados para utilizarlos como contenedores de sobras en lugar de los de plástico. Puedes crear una pila de compost para reciclar los restos de comida y convertirlos en tierra y abono para tu jardín, y reciclar artículos como muebles, ropa y otros objetos domésticos que no son reciclables.
Ver Mejores Bombillas Inteligentes