¿Por Qué Soñamos? 7 Teorías del Sueño; Existen varias teorías sobre por qué sueña la gente, pero no hay una explicación científica de la función de los sueños. Sigue leyendo para conocer 7 teorías sobre los sueños y cómo retenerlos.
¿Por Qué Soñamos? 7 Teorías del Sueño

¿Qué son los sueños?
Los sueños son imágenes, emociones o sensaciones que el cerebro produce durante el sueño. Aunque se puede soñar durante cualquier fase del ciclo del sueño, el sueño de movimientos oculares rápidos (también conocido como sueño REM) produce los sueños más memorables y vívidos. Hay muchos tipos de sueños, como los curativos, los proféticos, los recurrentes, los lúcidos y las pesadillas. Se pueden tener múltiples sueños por sesión de sueño, que pueden ser tan breves como diez segundos y tan largos como cuarenta y cinco minutos.
Los sueños son visuales. Están llenos de actividad motora. Tendemos a estar haciendo cosas. ¿Están llenos de recuerdos autobiográficos del pasado? Sí, muy a menudo. ¿Son a veces emocionales? Pueden serlo, y mucho. ¿Son los sueños irracionales, ilógicos o extraños? Sí, muy a menudo. Y así, la ciencia del cerebro nos ha proporcionado las primeras pruebas neuronales para describir la forma en que experimentamos esa cosa tan extraña llamada estado de ensoñación.
7 Teorías del sueño
No existe una explicación científica clara de la función de los sueños, pero sí diversas teorías. El origen de los sueños o la creencia de por qué soñamos tiene una historia y un pasado muy historiados. El estudio de los sueños es un amplio y creciente campo de investigación científica, y siguen surgiendo teorías de la neurociencia, la psicología, la psiquiatría y la ciencia cognitiva. Algunos ejemplos notables de teorías sobre los sueños son:
- Procesamiento emocional: Una teoría de por qué soñamos es que las personas sueñan para procesar emociones. Los sueños suelen estar cargados de emociones y, al soñar, las personas pueden superar retos emocionales y prepararse mejor para las dificultades de la vida cotidiana.
- Ayuda al aprendizaje: Algunos investigadores sugieren que el propósito de los sueños es aprender nuevas habilidades y agudizar las capacidades de resolución de problemas. Cuando una persona se centra en aprender una nueva habilidad o en resolver un problema difícil, es posible que sueñe con la actividad que le ayudará a completar la tarea.
- Consolidación de la memoria: Otra teoría del sueño sostiene que los sueños contribuyen a la formación de nuevos recuerdos. Aunque el mecanismo exacto sigue siendo un misterio, algunos expertos del sueño creen que soñar en la fase REM ayuda al cerebro a consolidar los recuerdos a corto plazo y almacenarlos como recuerdos a largo plazo.
- Organización mental: Algunos expertos del sueño creen que soñar es una forma de organizar el espacio mental. Durante el sueño, la mente de una persona examina los datos sensoriales que encontró mientras estaba despierta, estableciendo conexiones neuronales importantes cuando es necesario y eliminando la información superflua.
- Comunicación con otros mundos: ¿por qué soñamos? muchas tradiciones religiosas sostienen que los sueños son una forma de conectar con otros mundos o dimensiones. Muchos creen que los encuentros en sueños con seres queridos que han fallecido tienen un gran significado. En la antigüedad, los romanos y los griegos creían que nuestros sueños nos venían de lo alto, de los cielos, de dioses concretos. Y otras culturas, como las Incas, creían que los sueños procedían de algún lugar de nuestra alma, quizá de algún lugar de nuestro cuerpo.
- Ruido aleatorio: Algunos investigadores creen que los sueños no tienen ningún propósito en particular y son un subproducto de un cerebro activo. Esta actividad cerebral aleatoria podría no tener ningún otro propósito especial.
- Deseos inconscientes: La teoría del psicoterapeuta austriaco Sigmund Freud postula que los sueños son expresiones de los deseos de la mente inconsciente. Si las personas no pueden expresar sus deseos en su vida de vigilia, la mente inconsciente puede representarlos como fantasías durante el sueño. En cierto modo, [Freud] hizo de la ciencia del sueño una ciencia del cerebro [o] una neurociencia. Porque fue Freud quien sugirió que nuestros sueños procedían en cierto modo de la mente de cada uno de nosotros.
6 Tipos de sueños
Las personas pueden tener varios tipos de sueños. Aunque las posibilidades son ilimitadas, algunas categorías comunes incluyen:
- Sueños de vuelo: Muchas personas sueñan que pueden volar. Estos sueños suelen ser agradables e incluso eufóricos. Los soñadores pueden asociar estos sueños con sensaciones de libertad, intrepidez y empoderamiento.
- Sueños lúcidos: El durmiente es consciente de que está soñando mientras se encuentra en un estado de sueño lúcido y puede conservar cierto control de su cuerpo y sus pensamientos dentro del sueño.
- Pesadillas: Son sueños que inducen miedo. En este caso, el estado onírico puede ser la forma que tiene el cerebro de procesar los factores estresantes cotidianos. Las causas más comunes de las pesadillas o los malos sueños incluyen malos hábitos alimenticios, acontecimientos traumáticos, enfermedad, privación del sueño, trastornos del sueño o medicación.
- Sueños proféticos: En los sueños proféticos, las personas ven acontecimientos futuros antes de que sucedan en la vida real. Algunos creen que estos sueños significan que una persona ha predicho el futuro, mientras que otros creen que los sueños proféticos son el subconsciente preparándote para un resultado probable.
- Sueños recurrentes: Son los sueños que una persona experimenta repetidamente durante una o varias sesiones de sueño. Los sueños recurrentes contienen imágenes y sensaciones idénticas o similares a las de los anteriores, y también pueden presentarse como pesadillas recurrentes. Diversas teorías sugieren que los sueños recurrentes son el resultado de la evitación de riesgos, de miedos interiorizados o de otros problemas no resueltos.
- Sueños con estrés: Otro fenómeno onírico frecuente es el estrés. Aunque no son pesadillas propiamente dichas, los sueños de estrés suelen ser tensos y desagradables. Muchas personas informan de que el contenido de sus sueños incluye exámenes para los que no están preparados u otras situaciones confusas o difíciles.
Cómo recordar los sueños
Todo el mundo sueña por la noche, pero pocas personas pueden recordar sus sueños. Ten en cuenta los siguientes consejos para recordar tus sueños:
- Establece una buena rutina de sueño. Tener un horario regular para acostarse y levantarse es una buena forma de practicar una higiene del sueño saludable, que podría ayudarte a recordar tus sueños.
- Concéntrate en recordarlo justo después de despertar. El recuerdo de un sueño se desvanece rápidamente, por lo que es más probable que recuerdes tus sueños justo después de despertarte.
- Lleva un diario de sueños. Como hemos visto, hay varias teorías de por qué soñamos, pero si anotas las historias de tus sueños en un diario, adquirirás el hábito de recordarlos con más frecuencia. A medida que escribas los detalles de tus sueños, puede que refuerces aún más tu capacidad de recordar.
- Despiértate suavemente. Si te despiertas bruscamente, es probable que te sobresaltes al volver a tu estado de vigilia, y cualquier fragmento que pueda quedar de tus sueños se dispersará rápidamente. Prueba a utilizar un despertador con sonidos suaves y meditar durante unos 10 minutos. La música o las voces suaves y de bajo volumen también pueden ayudar a una transición más suave a la vida de vigilia, facilitando el recuerdo de los sueños.
¿Qué significan los sueños en blanco y negro?
Los sueños en blanco y negro tienen un cierto significado simbólico para la mayoría de las personas que los tienen. Son colores que suelen asociarse con el luto, la soledad y la pérdida. Si has estado anhelando compañía, esta podría ser la razón por la que tuviste ese sueño.
Esto es especialmente cierto si ha perdido a alguien recientemente. Un sueño en blanco y negro podría reflejar tus recuerdos de la persona fallecida o, en algunos casos, una necesidad de cierre que nunca conseguiste en tu vida despierta.
Si estás sufriendo un sentimiento de pérdida, ahora sería un buen momento para acercarte a tus seres queridos para hablar. A veces, el mero hecho de oír la voz de un amigo puede ser el consuelo que necesitas durante un periodo crítico de tu vida.
¿Por qué soñamos en blanco y negro? También puede significar que te sientes solo. Un mundo de tonos monocromáticos parece solitario. Si tu estado de vigilia te hace sentir que podrías llorar de lo solo que te sientes, tu sueño podría estar reflejando ese estado de ánimo en ti.
¡Si te ha gustado la publicación de la Agencia Universitaria DQ «¿Por Qué Soñamos? 7 Teorías del Sueño«, Comparte, Difunde, Conocimiento y Emprendimiento!