10 Consejos para Perder el Miedo a Presentar un Trabajo Académico; La presentación de un trabajo académico puede representar un gran reto para muchos estudiantes universitarios. Ya sea por timidez o por inseguridad académica, algunas personas temen este momento inevitable en la vida de cualquier estudiante universitario.

Pero, ¿qué se puede hacer para sortear esta realidad y presentar los papeles con más confianza? ¿Qué estrategias pueden utilizar quienes necesitan mejorar su rendimiento en estos momentos? Vea estos consejos:

10 Consejos para Perder el Miedo a Presentar un Trabajo Académico

Perder el Miedo a Presentar un Trabajo Académico

Estudiar bien el tema a presentar

Esta es la regla básica para todo aquel que quiera superar el miedo a presentar un trabajo universitario. A menudo, este miedo proviene del hecho de que temes no conocer bien el tema, quedarte en blanco frente a la clase, que te pregunten sobre algo que no has estudiado o de lo que no estás seguro, etc. Por eso es tan importante estar preparado para hacer una presentación de calidad.

Estudia bien el tema y ve más allá de lo que se va a presentar oralmente y por escrito, porque tus compañeros y profesores pueden hacer preguntas que vayan más allá de tu guión de presentación.

Preséntate de acuerdo con tus características y no intentes hacer algo que no tiene nada que ver contigo

No intentes interpretar un personaje, ni hagas una presentación que no sea sobre ti. Algunas personas intentan hacerse las graciosas o explicarse con una propiedad que no es precisamente la suya. Para perder el miedo a presentar un trabajo académico siempre debes de ser tu mismo.

Sepa que es posible tener inseguridades, que no es un demérito no conocer un tema excesivamente específico y que se escapa del ámbito de la presentación. Estas situaciones son normales y le ocurren a cualquier estudiante universitario.

Aprende a elegir una metodología de presentación que se adapte a tu personalidad, no a lo que esperan de ti.

Ensaye de antemano lo que va a presentar

Las buenas presentaciones se ensayan. Tenga en cuenta que esto no significa memorizar un texto, porque puede ser una estrategia peligrosa. Debido al nerviosismo, es muy fácil olvidar puntos cuando se hace una presentación.

En su lugar, intenta ensayar en voz alta los pasos de tu presentación, ya sea en grupo o individualmente. Esta es una medida que le ayudará a memorizar mejor el contenido, a cronometrar exactamente la presentación y a familiarizarse con los términos utilizados.

Para perder el miedo a presentar un trabajo académico intenta reunir siempre todos estos consejos, no te quedes con uno solo, aunque el mejor de todos es el primero, cuanto más experto seas en la materia menos miedo escénico.

Utilizar recursos para desviar la atención

Los medios audiovisuales son muy útiles para quienes tienen miedo de hacer presentaciones de trabajos académicos. Además de desviar el foco de atención hacia las diapositivas, los vídeos, la pizarra u otros recursos que puedas utilizar, también hacen que tu presentación sea más interesante para tus compañeros.

Para que una presentación de un discurso sea muy atractiva, se necesita mucha experiencia, así como un tema que mantenga la atención de los oyentes; sabemos que no todos los trabajos académicos tienen esos temas. Por eso es importante saber utilizar otros recursos.

Mirar a la audiencia cuando se presenta un trabajo académico

Establezca contacto visual con sus oyentes. Esto puede parecer muy difícil para las personas que tienen miedo a hablar en público, pero es una forma de ganar más confianza en lo que dices, especialmente si te centras en amigos y colegas que te apoyan. Además de evitar la impresión de que está hablando al techo del aula, esta estrategia le garantiza una mayor confianza en las palabras que dice.

TRUCO TOP AGENCIA UNIVERSITARIA DQ: Si tienes mucho miedo escénico que incluso llega a pánico, un remedio que funciona muy bien es mirar en concreto a una persona del fondo del público y hacer la presentación como si solo se lo estuvieras explicando a esta persona en concreto.

consejos para perder el miedo a presentar un trabajo académico

Aprender de los demás a través de la observación

Entrena tu ojo para observar cómo otros colegas y profesores hacen sus presentaciones: es una buena manera de aprender de sus mejores (y peores) estrategias.

Algunos profesores tienden a mantener la atención de la clase mediante preguntas y la participación de los compañeros, mientras que otros consiguen que sus presentaciones tengan éxito gracias a un buen contenido y a los medios audiovisuales. Utilice algunos de estos ejemplos para sus propias presentaciones.

No lea

Leer en las presentaciones es una muy mala idea. Muchas personas que tienen problemas de timidez acaban adoptando esta estrategia, aunque no lo tengan previsto, debido al nerviosismo a la hora de la presentación. Sin embargo, esta es una forma errónea de superar la timidez, ya que tu presentación se volverá extremadamente monótona. Además, es probable que tu evaluación de rendimiento sea mala.

Para evitar este problema, apóyese en diapositivas con imágenes en lugar de texto. Como máximo, inserte los temas de los que debe hablar durante su presentación 1 por 1.

No intentes memorizar el contenido

Para perder el miedo a presentar un trabajo académico hay que ser totalmente natural. Memorizar el contenido es otra estrategia que puede traerte problemas. Adornar el texto de una presentación puede ser peligroso, porque si ya eres una persona tímida, probablemente experimentarás algún tipo de nerviosismo, ceguera o vacilación cuando empieces a presentar un trabajo.

Tener un texto todo memorizado en esos momentos hace que las posibilidades de quedarse en blanco aumenten, que se olvide lo que tienes que decir y, en el peor de los casos, que ya no tengas ni qué presentar. Si no olvida por completo lo que ha memorizado, su discurso seguirá sin sonar natural, como un discurso de presentación normal. Por lo tanto, memoriza los temas de la presentación, no un texto en concreto.

Atención a los aspectos no verbales de la comunicación

Las características personales en el momento de la presentación también dicen mucho de ti, de tus inseguridades y temores. Por ejemplo, las personas tímidas tienden a desarrollar gestos repetitivos (cacareos) precisamente en el momento de la presentación, como mover el pelo, agitar las manos, rascarse la nariz, entre otros.

Todos estos gestos demuestran tu nerviosismo y comprometen la atención de tu público en lo que realmente quieres decir. Así que intenta evitar en lo posible que tu nerviosismo se manifieste a través de estos gestos.

Practica

La práctica es el último de los 10 consejos para perder el miedo a presentar un trabajo académico. Practicar es diferente de ensayar una presentación. Practicar significa aprovechar al máximo las oportunidades que tienes para superar tu timidez al hablar en público: por ejemplo, no dudes en hacer preguntas en medio de la clase. Responder a las preguntas del profesor, sin miedo a equivocarse o exponer sus dudas, es también una forma de practicar para hacer buenas presentaciones.

Con el tiempo, estas manifestaciones públicas serán cada vez más naturales, y llegarás al mercado laboral con más habilidad, preparación, agilidad y competencia para hacer buenas presentaciones. Esta es una de las características más valoradas en los profesionales.

Como Hacer una Presentación de Pechakucha

No es probable Extremadamente probable

¡Si te ha gustado la publicación de la Agencia Universitaria DQ «10 Consejos para Perder el Miedo a Presentar un Trabajo Académico«, Dale al Like, Difunde Conocimiento y Emprendimiento!