La importancia de la conservación del agua; Los esfuerzos de conservación del agua tienen como objetivo conservar los recursos de agua dulce disponibles en el planeta como parte del desarrollo sostenible.

Cuándo conservamos el agua conservamos la vida; «Agua que conservas, vida que preservas” es la consigna que le da nombre a una gran idea. El acceso al agua potable siempre será un Derecho Humano, ya que tanto las plantas como los animales y el hombre necesitan del agua para vivir.

La importancia de la conservación del agua

La Importancia de la Conservación del Agua

¿Qué es la conservación del agua?

La conservación del agua es una serie de métodos destinados a reducir nuestro uso de los recursos de agua dulce. Los métodos de conservación del agua van desde los métodos de conservación como el control del agua y los códigos de construcción favorables a la conservación instituidos por el gobierno, hasta las estrategias para que la gente de a pie reduzca el uso del agua en el hogar.

¿Por qué es importante la conservación del agua?

La gestión adecuada del agua es importante por varias razones. Algunas de esas razones son:

  1. El agua es un recurso. El suministro actual de agua en la Tierra procede de la escorrentía de las aguas superficiales, las aguas subterráneas y la nieve. Este suministro procede de las mismas fuentes que se han utilizado durante miles de años, lo que está amenazado por el exceso de desarrollo, la contaminación y el calentamiento global. Sólo el tres por ciento del suministro de agua de la Tierra se compone de agua dulce, y sólo la mitad de ella está disponible para el consumo humano. El agua salada del océano no puede consumirse a menos que se desalinice, lo que supone un proceso costoso que implica un gran consumo de energía.
  2. La conservación alivia las sequías. Las zonas áridas, como los desiertos, sufren sequías con regularidad, en las que las precipitaciones y las nevadas no son suficientes y provocan una escasez de agua. Conservar el agua puede ayudar a aliviar los efectos de la escasez de agua en cualquier comunidad.
  3. El uso del agua drena otros recursos. El uso de los recursos hídricos propios requiere energía para hacer llegar el agua a tu casa. Este consumo de energía aumenta cuando se utiliza agua caliente, ya que se destina mucha energía a la calefacción. Reducir la cantidad de agua caliente y fría que se utiliza puede ayudar a conservar tanto el agua como la energía, reduciendo la contaminación energética que perjudica al medio ambiente.
Prevención del agua

Los 10 países con menos agua potable

  1. Mozambique: El 53% de las personas no tiene agua en sus hogares. La situación empeoró en 2019 con el paso de dos ciclones, que causó brotes de cólera y aumento de las enfermedades transmitidas por el agua.
  2. Níger: El 54% de los hacitantes del país más grande de África Occidental no tiene agua limpia para beber. Las sequías son frecuentes y frenan la producción agrícola local.
  3. Chad: Al 57% de sus 12 millones de habitantes no le llega el agua potable a sus poblados. Casi el 6% bebe de arroyos y ríos contaminados.
  4. República Democrática del Congo: Casi 50 millones de congoleses usan agua sin tratar para cocinar, beber y bañarse. 58% no tiene el servicio.
  5. Angola: Aunque algunas regiones tiene recursos hídricos, el 59% de los angoleños no tiene agua canalizada y un 25% de la población bebe directamente de los lagos.
  6. Somalia: El agua potable es un sueño para el 69% de la población. La situación empeora por las guerras, las sequías y las inundaciones.
  7. Etiopía: 64 de los 105 millones de etíopes no tienen agua limpia. En el norte del país llueve pero el sur del territorio es una de las regiones más calientes del planeta.
  8. Uganda: El acceso al agua y los servicios sanitarios no han acompañado las dos décadas de crecimiento. El 61,1% de los ugandeses no tiene agua.
  9. Papúa Nueva Guinea: Es un archipiélago en el Pacífico con pocas fuentes de agua dulce. Su escasez afecta al 63,4% de la población.
  10. Eritrea: 8 de cada 10 personas no tienen agua limpia. La deforestación y las inadecuadas técnicas agrícolas han intensificado la sequía.
Métodos medioambientales de conservación del agua

Métodos medioambientales de conservación del agua

La conservación del agua a gran escala puede llevarse a cabo a nivel institucional y social, con el fin de marcar una diferencia significativa en la cantidad de agua limpia que tenemos. A continuación se exponen algunos métodos que el gobierno, las empresas y la agricultura pueden aplicar para conservar este recurso natural:

1.- Actualizar los métodos de riego modernos.

Actualizar los métodos agrícolas para que se adhieran a sistemas eficientes en el uso del agua, como el riego por goteo -que distribuye pequeñas cantidades de agua a través de grandes áreas, que gotea hasta las raíces de las plantas- puede ayudar a ahorrar miles de galones de agua al año desperdiciados por los métodos de riego tradicionales. El uso de métodos de riego modernos para sectores como la agricultura y la ganadería puede ahorrar agua al reducir el desperdicio por escorrentía y la evaporación.

2.- Aumentar la cubierta forestal.

El aumento de la cubierta forestal mediante la plantación de árboles y la lucha contra la deforestación puede reducir la cantidad de lluvia que se pierde por evaporación y ayudar a conservar las aguas subterráneas. Los árboles son más tolerantes a la sequía que la mayoría de los cultivos, y plantar más árboles a lo largo de los lechos de los ríos y embalses puede proteger aún más nuestros recursos hídricos de la desaparición o la contaminación.

3.- Legislación sobre la conservación del agua.

Sólo la mitad del uno por ciento de toda el agua dulce de la Tierra es potable, de ahí la importancia de la conservación del agua, lo que hace que la protección de nuestro suministro de agua sea extremadamente importante. Organismos gubernamentales pueden promulgar leyes para impedir que las empresas viertan residuos en los preciosos recursos hídricos, lo que puede contaminar las aguas subterráneas y reducir la cantidad disponible para su uso. También pueden instituir programas de conservación del agua que obliguen a las empresas a ser más transparentes sobre su huella hídrica. Nuestras instituciones pueden limitar la cantidad de agua que se desperdicia y se pierde cada año a causa de las actividades humanas adoptando un papel activo en la conservación y protección de nuestra agua consumible.

4.- Redistribución del agua.

Los canales, las tuberías y otros sistemas de riego pueden ayudar a aprovechar el exceso de agua almacenada recogiendo y redistribuyendo esa agua a las zonas afectadas por la sequía o la falta de lluvias. La redistribución del agua reduce el despilfarro y, al mismo tiempo, lleva el agua necesaria a los lugares que más la necesitan.

5.- Mejores incentivos.

Muchas de las subvenciones agrícolas del gobierno se distribuyen a los agricultores que producen maíz para la alimentación animal o el etanol, en lugar de para el consumo humano. Esto deja a la industria alimentaria con un mercado desproporcionado que puede afectar a los precios de los productos en todas partes. La adopción de políticas de conservación del agua que ofrezcan más incentivos a las empresas agrícolas que producen alimentos puede dar a los agricultores las herramientas que necesitan para costear y aplicar las estrategias adecuadas en la conservación del agua.

Vídeo: ¿Puede haber una crisis mundial sin agua?-La importancia de la conservación del agua

No es probable Extremadamente probable

Si te ha gustado la publicación de la Agencia Universitaria DQ «La importancia de la conservación del agua«, Dale al Like, Difunde Conocimiento y Emprendimiento!