Importancia de la Energía Renovable para el Futuro – Las energías renovables son fuentes de energía limpia, inagotable y cada vez más necesarias y competitivas. Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad, abundancia y potencial de uso en cualquier parte del planeta, pero sobre todo en que no producen ni gases de efecto invernadero -que causan el cambio climático- ni emisiones contaminantes. Sus costos también están disminuyendo y a un ritmo sostenible, mientras que la tendencia general de los costos de los combustibles fósiles va en la dirección opuesta a pesar de su volatilidad actual.
El crecimiento de las energías limpias es imparable, como se refleja en las estadísticas elaboradas en 2015 por la Agencia Internacional de la Energía (AIE): representaron casi la mitad de toda la nueva capacidad de generación de electricidad instalada en 2014, cuando constituían la segunda fuente de electricidad del mundo, después del carbón.
Según la AIE, la demanda mundial de electricidad habrá aumentado en un 75% para 2040 -su proporción del uso final de energía aumentó del 17 al 25% durante el mismo período- impulsada principalmente por las economías emergentes de la India, China, África, el Oriente Medio y el Asia sudoriental.
Importancia de la Energía Renovable para el Futuro
Importancia de la Energía Renovable para Nuestro Planeta
El desarrollo de energía limpia es vital para combatir el cambio climático y limitar sus efectos más devastadores. El año 2014 fue el más cálido que se haya registrado. La temperatura de la Tierra ha aumentado en un promedio de 0,85 °C desde finales del siglo XIX, afirma National Geographic en su número especial de noviembre de 2015 sobre el cambio climático.
Mientras tanto, unos 1.100 millones de habitantes (17% de la población mundial) no tienen acceso a la electricidad. Igualmente, 2.700 millones de personas (38% de la población) utilizan la biomasa convencional para cocinar, calentar e iluminar sus hogares, lo que supone un grave riesgo para su salud.
Por ello, uno de los objetivos establecidos por las Naciones Unidas es lograr el acceso a la electricidad para todos en 2030, una meta ambiciosa teniendo en cuenta que, para entonces, según las estimaciones de la AIE, 800 millones de personas no tendrán acceso a un suministro de electricidad si continúan las tendencias actuales.
Las energías renovables recibieron un importante apoyo de la comunidad internacional a través del Acuerdo de París firmado en la Cumbre Mundial sobre el Clima celebrada en la capital francesa en diciembre de 2015.
[visual-link-preview encoded=»eyJ0eXBlIjoiZXh0ZXJuYWwiLCJwb3N0IjowLCJwb3N0X2xhYmVsIjoiIiwidXJsIjoiaHR0cHM6Ly9lYy5ldXJvcGEuZXUvY2xpbWEvcG9saWNpZXMvaW50ZXJuYXRpb25hbC9uZWdvdGlhdGlvbnMvcGFyaXNfZXMjOn46dGV4dD1FbCUyMEFjdWVyZG8lMjBkZSUyMFBhciVDMyVBRHMlMjBlcyxDT1AyMSklMjBlbiUyMGRpY2llbWJyZSUyMGRlJTIwMjAxNS4mdGV4dD1MYSUyMFVFJTIwcmF0aWZpYyVDMyVCMyUyMGZvcm1hbG1lbnRlJTIwZWwsNCUyMGRlJTIwbm92aWVtYnJlJTIwZGUlMjAyMDE2LiIsImltYWdlX2lkIjo0MDMyLCJpbWFnZV91cmwiOiJodHRwczovL2FnZW5jaWF1bml2ZXJzaXRhcmlhZHEub25saW5lL3dwLWNvbnRlbnQvdXBsb2Fkcy8yMDE5LzExL0VVUk9QRUFOLUNPTU1JU0lPTi5wbmciLCJ0aXRsZSI6IkFjdWVyZG8gZGUgUGFyw61zIC0gQWNjacOzbiBwb3IgZWwgQ2xpbWEgLSBFdXJvcGVhbiBDb21taXNzaW9uIiwic3VtbWFyeSI6IkFjdWVyZG8gZGUgUGFyw61zIiwidGVtcGxhdGUiOiJ1c2VfZGVmYXVsdF9mcm9tX3NldHRpbmdzIn0=»]
El acuerdo, que entrará en vigor en 2020, establece, por primera vez en la historia, un objetivo global vinculante. Cerca de 200 países firmantes se comprometieron a reducir sus emisiones para que la temperatura media del planeta a finales del presente siglo se mantenga «muy por debajo» de los 2 °C, límite a partir del cual el cambio climático tendrá efectos más catastróficos. El objetivo es tratar de mantenerla en 1,5 °C.
Asimismo, la transición a un sistema energético basado en tecnologías renovables tendrá consecuencias económicas muy positivas. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la duplicación de la participación de las energías renovables en la combinación energética mundial, hasta el 36% en 2030, se traducirá en un crecimiento mundial adicional del 1,1% para ese año (equivalente a 1,3 billones de dólares), un aumento del bienestar del 3,7% y del empleo en el sector de hasta más de 24 millones de personas, en comparación con los 9,2 millones actuales.
¿Cuales son los tipos de Energías Renovables?
Todos los tipos de energías renovables son de máxima importancia para cuidar nuestro planeta y respirar un futuro limpio y saludable.

PRINCIPALES VENTAJAS DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS:
¿Cuales son las Ventajas de las Energías Renovables?
En esta publicación de la Agencia Universitaria DQ sobre ¿Qué importancia tiene la energía para el medio ambiente?, también contestaremos a unas preguntas frecuentes de nuestros seguidores.