Estudiar Grado en Enología; ¿Te apasiona la comida y cuando comes prefieres hacerlo con una buena copa de vino? Entonces creemos que la carrera de enología es una excelente opción para ti.

En esta publicación de la Agencia Universitaria te vamos a contar en qué consiste esta carrera. Te contamos cuáles son las mejores universidades donde puedes estudiar enología. Descubrirás las ventajas e inconvenientes de este tipo de estudios. También te diremos qué puedes hacer como enólogo, dónde puedes trabajar y qué salario puedes esperar. ¡No te lo pierdas! Es hora de empezar a tomar decisiones sobre tu futuro académico.

Estudiar Grado en Enología

Estudiar Grado en Enología

¿Qué es un enólogo?

El Enólogo es el profesional que se encarga de analizar las técnicas de cultivo del viñedo correspondiente, el proceso de vinificación y crianza y el correcto almacenamiento del vino. Además, según la Ley 50 de 1998, también puede llevar a cabo acciones relacionadas con las medidas y técnicas sanitarias relacionadas con todos los procesos anteriores.

En 2002, a estas tareas se añadió la responsabilidad técnica de la bodega para la producción de vino. El enólogo también puede encargarse de investigar y estudiar las tendencias más innovadoras para mejorar el proceso de elaboración del vino.

¿Qué es un Grado en Enología?

El grado en enología consta de 240 Créditos ECTS y 4 años de duración y prepara a profesionales capacitados para ser expertos en métodos y técnicas de cultivo de la vid, en la producción de vinos, mostos y otros derivados de la vid, en el análisis de los productos producidos y almacenados, y en su gestión y conservación. También proporcionan formación en las condiciones técnico-sanitarias de todas las fases del proceso enológico, en la legislación del sector y en la investigación e innovación en el ámbito de la viticultura y la enología.

La Enología es la ciencia, técnica y arte de producir vino. Es decir, que este Grado Universitario se encarga de enseñar los siguientes conocimientos en torno a la vinicultura:

  • Técnicas de cultivo.
  • Técnicas de producción.
  • Métodos de añejamiento.
  • Catas y evaluación de vinos.
  • Historia y cultura del vino.

O sea que en esta carrera se forman los expertos en vino que colaboran con empresas vinicultoras y restaurantes.

Ejemplo de Asignaturas del Grado en Enología:

  • Química
  • Matemáticas
  • Biología
  • Genética
  • Física
  • Análisis sensorial
  • Química enológica
  • Viticultura
  • Microbiología
  • Protección sanitaria de la viña

Formaciones de Especialización para un Graduado en Enología:

¿Qué hace un graduado en Enología?

Un buen vino depende de que su producción se realice con materias primas, productos y procedimientos de alta calidad. En este sentido, un graduado en enología tiene la capacidad de dirigir la producción de vino de una bodega o empresa en la dirección correcta, ya que conoce perfectamente la textura, el sabor y el olor deseados y lo que se necesita para conseguirlo. Por eso el enólogo es el asesor técnico encargado de dirigir el proceso de elaboración del vino.

Es importante no confundir a un enólogo con un sumiller o catador. Un sumiller, o catador, se encarga de recomendar el mejor vino para combinar con la comida. Estas actividades también las puede realizar un enólogo, pero no son sus únicas funciones.

Funciones del Enólogo

Las funciones del enólogo (graduado en enología) son variadas y se extienden a todo el proceso de elaboración del vino: desde el cultivo de las uvas que servirán de materia prima hasta la supervisión del embotellado, la conservación y la comercialización de los vinos. Entre estas tareas, destacan las siguientes:

  1. Selección del suelo o terruño y de la(s) variedad(s) de uva que se utilizará(n) para el cultivo de los viñedos. Análisis de las características del terreno y del clima y de cómo deben aprovecharse para obtener el producto final. Conocimiento y elección de cepas de diferentes variedades, mezcla de cepas, etc.
  2. Gestión y cuidado de las vides durante el cultivo: riego, tratamientos, calendario, condiciones y técnicas óptimas de recolección, etc.
    Diseño de la bodega, procedimientos de trabajo, selección de maquinaria y equipos.
  3. Gestión y control de todo el proceso de vinificación: elección de los métodos de vinificación más adecuados; procedimientos de obtención del mosto; control de la fermentación; supervisión de las condiciones físicas y ambientales del proceso; cumplimiento de las normas de higiene, salud y seguridad adecuadas.
  4. Supervisión de los análisis de laboratorio: análisis físicos, químicos y microbiológicos. También el análisis de las características organolépticas del vino.
    Control de calidad en todas las fases del proceso de viticultura y vinificación.
  5. Supervisión del embotellado y diseño de las técnicas de envejecimiento y conservación del vino. Seguimiento y gestión de la evolución de los vinos mediante catas técnicas.
  6. Trabajo de investigación e innovación para la mejora de todas las técnicas utilizadas en la producción de materias primas y en la elaboración del vino.
  7. Toma de decisiones relacionadas con el diseño del producto y la marca, el trabajo de marketing, la comercialización del vino, la distribución, etc.

Es importante que lo tengas todo en cuenta si quieres Estudiar un Grado en Enología.

Perfil recomendado

En este apartado encontrarás algunas de las características del perfil recomendado para las personas que cursan estos estudios. Siempre puedes solicitar Orientación Educativa a DQ en función de tus objetivos laborales.

Considera la posibilidad de estudiar el grado de enología si:

  1. Te consideras una persona emprendedora y te gustaría montar tu propio negocio. Con esta titulación tendrás la oportunidad de aprender a montar tu propio negocio, ya sea un restaurante, un bar o tu propia marca de vinos.
  2. Te gustaría aprender a maridar, él vino con la comida perfecta. Una parte importante de estudiar un grado en enología es aprender a maridar la comida con el tipo de vino perfecto. Así acentúas los sabores y los haces más agradables.
  3. Estás dispuesto a trabajar en diferentes entornos. También puedes trabajar en una oficina pequeña o en una grande, o puedes trabajar en una oficina pequeña o en una grande. Tendrás que ser capaz de trabajar en un entorno de equipo, y ser capaz de trabajar en un entorno de equipo, y ser capaz de trabajar en un entorno de equipo.

¿Dónde trabaja un graduado en Enología?

Un graduado de esta titulación tiene varias oportunidades de trabajo. Aquí tienes algunas de ellas:

  • Restaurantes. Tanto si trabajas en uno como si abres tu propio restaurante, podrás crear y mejorar recetas y maridar la comida con vinos nacionales e internacionales. Es muy importante que un restaurante cuente con su propio enólogo, que tenga la capacidad de recomendar vinos de acuerdo con el concepto del restaurante.
  • Bares. La situación de los bares es muy similar a la de los restaurantes. Si se trata de un bar de vinos, un enólogo se encarga de recomendar los vinos que mejor se adaptan al concepto y al estilo de la clientela. También debe ser capaz de diseñar un menú para conseguir la mejor combinación.
  • Puedes trabajar en una empresa de banquetes y catering. Puedes trabajar para una de estas empresas o crear tu propia empresa de catering y banquetes. Este tipo de empresas se contratan para organizar distintos tipos de eventos, como bodas, bautizos, XV años o eventos corporativos. El tipo de menú y el maridaje adecuado dependerán del enólogo que conozca bien a sus clientes y les ayude a crear un menú.
  • Viñedos. En un viñedo o bodega, el enólogo es indispensable. Es responsable de supervisar todo el proceso de producción. Desde la selección de las uvas de mejor calidad, la química y el laboreo correctos, la supervisión de la fermentación y la clarificación, y finalmente el embotellado.
  • Agencias gubernamentales. Por ejemplo en la SAGARPA. Como la producción de vino ha aumentado en México, un enólogo se encarga de supervisar la calidad de los productos mexicanos de exportación. También es responsable de promover políticas públicas que tengan como principal interés el campo y la producción de vino.

Al estudiar un grado en enología también puedes trabajar en otras áreas no tan comunes:

  • Escuelas de gastronomía y enología. También puedes considerar la posibilidad de dar clases a nivel de licenciatura. También puedes impartir cursos, talleres y diplomados en enología.
  • Consultor independiente. En todas las opciones anteriores, puedes conseguir un trabajo como consultor experto autónomo. Esto significa que los restaurantes, bares y organismos públicos contratan a enólogos expertos para que supervisen, evalúen y recomienden los vinos.

¿Dónde estudiar el grado en Enología en España?

Universidades donde estudiar el Grado en Enología en España
  • Universidad de Extremadura.
  • Universidad de Cádiz.
  • Universidad de La Rioja.
  • Universidad de Valladolid.
  • Universitat Rovira i Virgili.
  • Universidad de Córdoba.
  • Universidad de Castilla-La Mancha.

Estudiar Grado en Enología online

Desgraciadamente, no se puede obtener un título de grado en enología online. Sin embargo, puedes encontrar varios cursos, máster y títulos online que te ayudarán a estar mejor preparado y a profundizar en tus conocimientos.

Estos cursos no sólo se centran en la enología, sino que también puedes encontrar cursos centrados en conocimientos gastronómicos y servicios de coctelería y mixología.

Ventajas de Estudiar Grado en Enología

  1. Cada vez hay más oportunidades de trabajo. Como ya te hemos dicho, hay muchas áreas en las que puedes trabajar como enólogo y la industria del vino está creciendo rápidamente en estos días.
  2. Hay altas oportunidades para trabajar en el extranjero. Por ejemplo, en España, México, Chile o Francia. Estos cuatro países tienen una larga tradición de producción de vino y enología.

Desventajas de Estudiar Grado en Enología

Si realmente te gusta este sector y tienes pasión, adelante, no encontramos actualmente ninguna desventaja en este sector. Eso si, graduados en enología hay muchos, procura realizar cursos o máster de especialización para tener un mejor perfil que marque la diferencia y facilitarte enormemente el acceso al mercado laboral.

¿Cuánto gana un enólogo?

¿Cuál es el sueldo de un enólogo? Desde diferentes plataformas señalan que el salario medio de un enólogo es de 1.670 € netos por mes (alrededor 30.800 € brutos por año), más de 6.700 € (+28%) en comparación con el salario medio anual en España.
Salario medio1.670 €/mes
Mucha experiencia▲ +57%
Sin experiencia▼ -35%
Experiencia media▼ -1%
No es probable Extremadamente probable

Esperamos que le haya sido útil esta información de «Estudiar Grado en Enología«. Revise los Centros de Formación Acreditados por la Agencia Universitaria DQ con Certificación Universitaria Internacional.

Agencia Universitaria » Portfolio » Licenciatura » Estudiar Grado en Enología | Agencia Universitaria DQ