¿Cómo ser Tasador de Arte?; Para convertirse en tasador de obras de arte, es necesario realizar un curso específico que puede complementarse con otro tipo de formación.
Los estudiantes interesados en adquirir este perfil pueden formarse a través de una serie de cursos o master especializados para obtener la base formativa de esta profesión.
Los tasadores de arte asignan un valor económico a las obras de arte.
En general, las carreras artísticas están infravaloradas a nivel profesional. Debido a una serie de prejuicios, estas disciplinas se han asociado a una baja empleabilidad.
Pero lo cierto es que, independientemente de la disciplina artística que se pretenda estudiar, hay múltiples ocupaciones asociadas a cada una. Por lo tanto, la oferta de estudios de arte no conduce a la profesión de pintor, escultor, artesano o experto en un tipo de material específico.
Dentro de la rama de los estudios o cursos de arte, hay una serie de profesiones relacionadas con los bienes culturales y su comercialización. Por ejemplo, el estudio de la gestión cultural o la evaluación de obras de arte.
¿Cómo ser Tasador de Arte en 2022?

La compra y venta de antigüedades y obras de arte, así como las subastas, constituyen un poderoso mercado mundial. Si a esta actividad, que se desarrolla en diferentes lugares, le añadimos la particularidad de que el comercio electrónico ofrece plataformas donde promover elementos de estas características, destaca la importancia de contar con un personal especializado.
El perfil profesional de un experto en obras de arte y antigüedades es de gran relevancia en este sector, ya que cada vez son más los objetos de todo tipo que requieren una pericia específica, una evaluación, una protección y una comercialización, para dar salida a los beneficios que se derivan del conocimiento preciso de cómo se realiza este trabajo.
¿Qué es el perito en arte?
Un Perito Tasador especialista en la Valoración y Tasación de Arte, debe determinar el valor de una Obra de Arte en un momento preciso. Existen numerosos factores que influyen en el propio valor de la pieza, de entre los que podemos distinguir: Antigüedad de la pieza. Autor o autores y certificado de autenticidad.
¿Qué es la Tasación de obras de arte?
Esta disciplina asigna un valor a los bienes culturales, basándose en su propia producción, su contexto original, su valor social y diversos análisis de mercado. El tasador es, por tanto, una especie de asesor tanto para los que quieren comprar como para los que quieren vender obras de arte.
¿Cómo ser Tasador de Arte?, para obtener este perfil, es necesario seguir estudios específicos de tasación que transmitan lo necesario para atribuir un valor adecuado a cada obra y enseñen a comportarse en este mercado. Además, este perfil puede obtenerse optando por carreras universitarias que ofrezcan formación complementaria.
¿Quiere trabajar en el campo de la valoración del arte? Aquí están los 4 master de tasación de arte que puedes hacer para conseguirlo:
[visual-link-preview encoded=»eyJ0eXBlIjoiZXh0ZXJuYWwiLCJwb3N0IjowLCJwb3N0X2xhYmVsIjoiIiwidXJsIjoiaHR0cHM6Ly93d3cuZXNuZWNhLmxhdC9mb3JtYWNpb24vbWFlc3RyaWEtdGFzYWNpb24tb2JyYXMtYXJ0ZS8iLCJpbWFnZV9pZCI6LTEsImltYWdlX3VybCI6Imh0dHBzOi8vd3d3LmVzbmVjYS5sYXQvd3AtY29udGVudC91cGxvYWRzL21hZXN0cmlhLXRhc2FjaW9uLW9icmFzLWFydGUuanBnIiwidGl0bGUiOiJNYWVzdHLDrWEgZW4gVGFzYWNpw7NuIGRlIE9icmFzIGRlIEFydGUgLSBFc25lY2EgQnVzaW5lc3MgU2Nob29sIiwic3VtbWFyeSI6IkVzcGVjaWFsw616YXRlIGVuIGVsIG1lcmNhZG8gZGVsIGFydGUgY29uIGxhIE1hZXN0csOtYSBlbiBUYXNhY2nDs24gZGUgT2JyYXMgZGUgQXJ0ZS4gRXN0dWRpYSBPbmxpbmUgeSBwYWdhIGEgcGxhem9zLiDCoUFwcm92ZWNoYSBhaG9yYSBlbCBkZXNjdWVudG8hIiwidGVtcGxhdGUiOiJ1c2VfZGVmYXVsdF9mcm9tX3NldHRpbmdzIn0=»] [visual-link-preview encoded=»eyJ0eXBlIjoiZXh0ZXJuYWwiLCJwb3N0IjowLCJwb3N0X2xhYmVsIjoiIiwidXJsIjoiaHR0cHM6Ly93d3cuZXNjdWVsYWRlc2FydHMuY29tL3Byb2R1Y3RvL21hc3Rlci1lbi10YXNhY2lvbi1kZS1vYnJhcy1kZS1hcnRlLXktcGludHVyYS8iLCJpbWFnZV9pZCI6LTEsImltYWdlX3VybCI6Imh0dHBzOi8vd3d3LmVzY3VlbGFkZXNhcnRzLmNvbS93cC1jb250ZW50L3VwbG9hZHMvdGFzYWRvci1vYnJhcy1hcnRlLmpwZyIsInRpdGxlIjoiTcOBU1RFUiBFTiBUQVNBQ0nDk04gREUgT0JSQVMgREUgQVJURSBZIFBJTlRVUkEiLCJzdW1tYXJ5IjoiSW5mw7NybWF0ZSBhcXXDrSBzb2JyZSBlbCBNw6FzdGVyIGVuIFRhc2FjacOzbiBkZSBPYnJhcyBkZSBBcnRlIHkgUGludHVyYS4gRsOzcm1hdGUgcGFyYSBkZXRlY3RhciBmYWxzaWZpY2FjaW9uZXMgeSBsbGV2YXIgYSBjYWJvIHRhc2FjaW9uZXMgZGUgb2JyYXMgZGUgYXJ0ZS4iLCJ0ZW1wbGF0ZSI6InVzZV9kZWZhdWx0X2Zyb21fc2V0dGluZ3MifQ==»] [visual-link-preview encoded=»eyJ0eXBlIjoiZXh0ZXJuYWwiLCJwb3N0IjowLCJwb3N0X2xhYmVsIjoiIiwidXJsIjoiaHR0cHM6Ly9lc2N1ZWxhdmVyc2FpbGxlcy5jb20vcHJvZHVjdG8vbWFzdGVyLWV4cGVydG8tdGFzYWNpb24tb2JyYXMtYXJ0ZS1waW50dXJhLW1hc3Rlci1leHBlcnRvLWZhbHNpZmljYWNpb25lcy1vYnJhLWFydGUvIiwiaW1hZ2VfaWQiOi0xLCJpbWFnZV91cmwiOiJodHRwczovL2VzY3VlbGF2ZXJzYWlsbGVzLmNvbS93cC1jb250ZW50L3VwbG9hZHMvbWFzdGVyLWV4cGVydG8tZW4tdGFzYWNpb24tZGUtb2JyYXMtZGUtYXJ0ZS15LXBpbnR1cmEtbWFzdGVyLWV4cGVydG8tZW4tZmFsc2lmaWNhY2lvbmVzLWRlLW9icmEtZGUtYXJ0ZS5qcGciLCJ0aXRsZSI6Ik3DoXN0ZXIgZXhwZXJ0byBlbiBUYXNhY2nDs24gZGUgT2JyYXMgZGUgQXJ0ZSB5IFBpbnR1cmEgKyBNw6FzdGVyIGV4cGVydG8gZW4gRmFsc2lmaWNhY2lvbmVzIGRlIE9icmEgZGUgQXJ0ZSAtIEVzY3VlbGEgRXVyb3BlYSBWZXJzYWlsbGVzIiwic3VtbWFyeSI6IsK/VGUgZ3VzdGFyw61hIHNhYmVyIHNvYnJlIHRhc2FjacOzbiBkZSBvYnJhcyBkZSBhcnRlIHkgZmFsc2lmaWNhY2lvbmVzPyBBZHF1aWVyZSBsYSBkb2JsZSB0aXR1bGFjacOzbi4gSW5mw7NybWF0ZSBhcXXDrSBzb2JyZSBlbCBjb250ZW5pZG8gZGVsIGN1cnNvLiIsInRlbXBsYXRlIjoidXNlX2RlZmF1bHRfZnJvbV9zZXR0aW5ncyJ9″] [visual-link-preview encoded=»eyJ0eXBlIjoiZXh0ZXJuYWwiLCJwb3N0IjowLCJwb3N0X2xhYmVsIjoiIiwidXJsIjoiaHR0cHM6Ly9sYXdzYWZldHlzY2hvb2wuY29tL3Byb2R1Y3RvL21hc3Rlci10YXNhY2lvbi1vYnJhcy1hcnRlLWVzY3VsdHVyYS8iLCJpbWFnZV9pZCI6LTEsImltYWdlX3VybCI6Imh0dHBzOi8vbGF3c2FmZXR5c2Nob29sLmNvbS93cC1jb250ZW50L3VwbG9hZHMvbWFzdGVyLWVuLXBzaWNvbG9naWEtZm9yZW5zZS1leHBlcnRvLWVuLWJhbGlzdGljYS1mb3JlbnNlLXktYXJtYW1lbnRvLWRvYmxlLXRpdHVsYWNpb24uanBnIiwidGl0bGUiOiJNw6FzdGVyIGVuIFRhc2FjacOzbiBkZSBPYnJhcyBkZSBBcnRlIHkgRXNjdWx0dXJhIC0gTGF3JlNhZmV0eSBTY2hvb2wiLCJzdW1tYXJ5IjoiRGVzY3VicmUgYXF1w60gZWwgbcOhc3RlciBlbiB0YXNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGUgYXJ0ZSB5IGVzY3VsdHVyYS4gQ29uIGZpcm1hIGRlIG5vdGFyaW8gRXVyb3Blby4gVmFsaWRleiBpbnRlcm5hY2lvbmFsLiBEZXNjYXJnYSBsYSBmaWNoYSBmb3JtYXRpdmEgY29uIHRvZGFzIGxhcyB1bmlkYWRlcyBkaWTDoWN0aWNhcy4iLCJ0ZW1wbGF0ZSI6InVzZV9kZWZhdWx0X2Zyb21fc2V0dGluZ3MifQ==»]
Los estudios artísticos y culturales son más amplios de lo que podría pensarse a primera vista. Estas carreras, generalmente consideradas anticuadas y pertenecientes a otra época, están sujetas a las últimas tendencias tecnológicas, provocando la aparición de obras de arte en formato digital.
Ante esta realidad, es imposible negar que los profesionales del arte siguen siendo relevantes. Por lo tanto, si estás interesado en formarte en un perfil artístico, no tienes que preocuparte necesariamente por las oportunidades de trabajo que tendrás al terminar tus estudios.
Perfil profesional de un tasador de arte
El perfil perfecto para un tasador de obras de arte es que simplemente seas un verdadero apasionado por las obras de arte. Si te gusta investigar y saberlo todo sobre el arte en general y ya no queda video en youtube que no conozcas sobre arte esta es tu profesión. Ser perito y tasador de arte y antigüedades es una de las profesiones más prometedoras hoy en día. Se trata de un profesional que ha recibido una formación específica que le capacita para tasar obras de arte. Para formarse, deben adquirir un amplio conocimiento de la historia del arte y las artes decorativas, así como de los movimientos del mercado en este sector. Con estos conocimientos, son capaces de catalogar y dar un valor económico a las obras de arte.
Para convertirse en tasador de arte, una de las profesiones más solicitadas en la actualidad, una de las vías más eficaces es como hemos recomendado antes el Máster en Tasación de Arte.
Este máster online proporciona a los estudiantes una formación en profundidad sobre la historia del arte y cada una de las tendencias artísticas. Además, se estudia en profundidad el método de detección y valoración de falsificaciones, perfecto para trabajar en museos y galerías de arte.
¿Qué hace un tasador de obras de arte?
La tarea principal del perito tasador de antigüedades y obras de arte es estimar un precio determinado para un objeto artístico, con o sin carácter de antigüedad, previamente catalogado.
A partir de las características históricas y artísticas del objeto a tasar, el perito debe contextualizarlo con otras obras de arte o antigüedades similares, según su valor de mercado actual.
Por ejemplo, para tasar un cuadro de un artista de renombre, el tasador debe averiguar cuál es el importe económico que se paga normalmente por obras de esta magnitud, y debe proceder de la misma manera para cualquier otro tipo de obra o antigüedad.
Para realizar la tarea de estimación y valoración, el profesional competente debe tener en cuenta aspectos esenciales como el estado de conservación del bien a valorar, sus características físicas y el prestigio del autor en el caso de las obras de arte.
La actividad profesional del perito tasador en obras de arte y antigüedades no sólo está relacionada con la venta de estos objetos, sino también con aquellos que no se pueden vender, pero que aportan valor a la empresa o institución que los posee como patrimonio, así como en el caso de personas que tienen que cancelar una deuda o calcular una herencia.
Vídeo: Como Tasar y asegurar obras de arte | Cómo ser Tasador de Arte
Competencias del experto tasador de obras de arte y antigüedades
La competencia principal del perfil de tasador de arte y antigüedades es la valoración y catalogación de obras de arte.
La valoración de las obras de arte es una salida para los contratos de seguros, por lo que esta función profesional se realiza habitualmente en las compañías de seguros, con el fin de establecer precios seguros.
En todos los casos en los que es necesario valorar un activo en el contexto de un museo, un banco o una empresa, el trabajo de valoración es útil para la aplicación de los activos con fines de garantía.
Además, en situaciones de disputas por herencias o deudas, la valoración del tasador es crucial para su intervención en casos de bienes personales.
Las competencias de este perfil profesional le permiten evaluar objetos como pinturas, esculturas, fotografías, acuarelas, obras gráficas, antigüedades y reliquias, entre otros.

¿Dónde Trabaja un Tasador de Obras de Arte?
Algunas de las oportunidades de trabajo más comunes en la demanda actual de este perfil ocupacional incluyen:
- Asegurar monedas, lotes o colecciones.
- Expedición de certificados de autenticidad.
- Evaluaciones por daños, robos o fraudes.
- Intervención en la distribución de bienes durante la herencia y las reparaciones.
- Asesoramiento en operaciones de compra y venta.
- Gestión de inventarios de arte para particulares e instituciones (públicas y privadas).
- Conciliaciones contables.
- Etiquetado, catalogación e inventario.
- Asesoramiento sobre el pago de impuestos en caso de donación.
- Evaluación, tasación y valoración de obras de arte y antigüedades.
Trabajar en museos, galerías de arte, tiendas de antigüedades o subastas son algunas de las oportunidades laborales reales para el perfil de tasador de arte y antigüedades. Sin embargo, otra opción es hacerse autónomo y ofrecer estos servicios de forma independiente.
Esperamos que le haya sido útil esta información de «¿Cómo ser Tasador de Arte?«. Revise los Centros de Formación Acreditados por la Agencia Universitaria DQ con Certificación Universitaria Internacional.