Cómo Utilizar la Estructura Narrativa en Escritura; No hay reglas fijas para la escritura creativa, pero cuando se trata de elaborar un guión o una novela, una estructura narrativa sólida puede ser una gran guía. Las mejores estructuras narrativas no son restrictivas ni para periodistas o cualquier escritor de cualquier estilo literario. Por el contrario, ofrecen una guía flexible que los autores pueden utilizar para llegar desde su primer capítulo hasta su ritmo final.

En esta publicación de la Agencia Universitaria veremos, cuál es la estructura de la narrativa en la escritura y como desarrollarla.

Cómo Utilizar la Estructura Narrativa en Escritura

Cómo Utilizar la Estructura Narrativa en Escritura

¿Qué es la estructura narrativa?

La estructura narrativa -que incorpora el argumento y la línea argumental- es el marco organizativo de una historia. Las historias tienen un principio, un medio y un final. Cuando estas tres secciones de la historia son convincentes por separado, pero también funcionan bien en conjunto, la narración resultante es fluida y convincente.

Tipos de estructura narrativa

A lo largo del tiempo, los novelistas, dramaturgos y guionistas han desarrollado formas específicas de enmarcar una narración. Estas técnicas narrativas varían en la forma de presentar una secuencia de acontecimientos, pero cada marco ha demostrado ser una herramienta útil para los escritores. He aquí cinco plantillas especialmente potentes para la estructura argumental de una historia:

Estructura argumental lineal: En un libro, obra de teatro, película o episodio de televisión con una estructura argumental lineal, los acontecimientos se presentan en orden cronológico. Esto no significa que los personajes no puedan recordar el pasado -por ejemplo, el protagonista puede recordar el pasado en un flashback-, pero cualquier elemento no cronológico se identifica claramente como tal. La mayoría de las obras de ficción utilizan una estructura argumental lineal.

Estructura argumental no lineal: En esta estructura argumental, los acontecimientos de la trama se introducen fuera de su secuencia cronológica. La primera escena de un libro o película no lineal puede ser en realidad lo último que ocurre cronológicamente. Las historias contadas fuera de orden pueden confundir al público al principio por eso es importante saber cómo utilizar la estructura narrativa en escritura, pero pueden ser muy gratificantes cuando la historia llega a su desenlace y los hilos de la trama se atan. Matadero-Cinco, de Kurt Vonnegut, es una famosa historia no lineal. Escritores como Joyce Carol Oates y William Faulkner son igualmente aclamados por sus narraciones no lineales.

Estructura argumental paralela: En una estructura de trama paralela, varias líneas argumentales se desarrollan simultáneamente. A veces se entrecruzan -como en Historia de dos ciudades, de Charles Dickens- y otras no -como en La lengua del alcalde, de Nathaniel Rich-.

Estructura argumental circular: En esta estructura, la historia termina donde empezó, ya que los acontecimientos acaban conduciendo a la imagen, el acontecimiento o la escena real que lanzó el relato. Las estructuras argumentales circulares existen en todos los niveles de la escritura, desde La larga luna nocturna de Cynthia Rylant hasta De ratones y hombres de John Steinbeck y Los intrusos de S.E. Hinton.

Estructura argumental interactiva: En una estructura argumental interactiva, la historia se ajusta a los caprichos del lector o espectador. Un ejemplo es la serie de libros infantiles «Elige tu propia aventura», en la que los lectores experimentan diferentes argumentos según la página que consulten.

¿Qué es la estructura en tres actos?

Las historias que se adhieren a la estructura de tres actos suelen comenzar con un periodo de exposición seguido de un incidente incitador y un punto de inflexión. Tras este primer acto, el segundo sigue el viaje del personaje a través de una crisis intermedia hasta un segundo punto de inflexión. El tercer acto llega al clímax y culmina con el desenlace.

Esta es una forma popular de contar un tipo particular de historia que el teórico Joseph Campbell denominó «el viaje del héroe». El incidente incitador es una llamada a la acción para el personaje principal de la historia, que luego -a través de la acción ascendente y el clímax de la historia- se elevará al papel de héroe.

¿Qué es una curva de Fichtean?

La curva de Fichte es un dispositivo estructural narrativo que emplea tres componentes principales: acción ascendente, clímax y acción descendente.

Acción ascendente: La Curva de Fichtean deja caer inmediatamente a su personaje principal en la acción ascendente. El desarrollo de los personajes, la construcción del mundo, la historia de fondo y la exposición se producen a medida que la acción ascendente llega al clímax. Esta estructura consigue todo esto enfrentando al protagonista a una serie de crisis. Cada crisis funciona como un punto clave de la trama: una llamada a la aventura, a la investigación o al heroísmo, a la que el protagonista puede resistirse al principio, pero que finalmente acepta. Por lo general, la crisis final sirve como punto de inflexión que cambia el curso de acción del protagonista.

Clímax: El clímax de una curva de Fichtean se produce aproximadamente a los dos tercios de la historia. El protagonista ha llegado a un punto de no retorno en el que debe enfrentarse al conflicto principal o afrontar las consecuencias del fracaso. En una estructura narrativa tradicional de la Curva de Fichtean, el protagonista prevalecerá, lo que conduce a una acción descendente.

Acción descendente: Esta sección de la historia ata los cabos sueltos y responde a cualquier pregunta que pueda quedar pendiente desde el principio de la historia. Y lo que es más importante, completa el arco de carácter del protagonista, estableciendo lo que puede ser una nueva normalidad en el futuro. Si, al final de la historia, el protagonista muestra una personalidad o un punto de vista diferente, debe establecerse en este punto del arco narrativo.

¿Qué es la estructura de siete puntos?

En esta publicación de cómo utilizar la estructura narrativa en escritura, también veremos en qué consiste la estructura de los siete puntos. La estructura de siete puntos de la historia es una variación de la clásica estructura de película o novela del «viaje del héroe» de Campbell.

Creado por el autor Dan Wells, el proceso de escritura de ficción de siete puntos debe comenzar con la decisión de cómo quieres que termine el arco narrativo y luego construir hacia atrás. Una vez que haya descubierto el final, construya una estructura argumental que proporcione un camino satisfactorio hacia ese final. Las plantillas de la estructura de la historia de siete puntos contienen los siguientes puntos clave:

  1. Un gancho inicial: El gancho atrae al lector y lo hace participar desde el primer capítulo.
  2. Primer punto de la trama: Se trata de una acción incitadora. Piensa en el tornado que arrastra a Dorothy a Oz, donde se encontrará con aliados cercanos y con una bruja malvada.
  3. Punto de tensión uno: Aquí es donde algo sale mal para el protagonista, como cuando Harry Potter encierra a Hermione en el baño con un trol sin querer.
  4. Punto medio: El punto medio es donde el protagonista cambia de rumbo. En un relato sobre el viaje del héroe, es cuando el protagonista acepta una llamada al deber, como en La guerra de las galaxias, cuando Luke acepta enfrentarse a Darth Vader y a la amenazante Estrella de la Muerte.
  5. Segundo punto de inflexión: El segundo punto de inflexión es otro contratiempo para el protagonista, a menudo cuando todo parece perdido, como en El Señor de los Anillos, cuando Frodo es asaltado por Gollum en Mordor y sucumbe temporalmente al anillo.
  6. Segundo punto de la trama: Aquí es donde se superan los obstáculos en un clímax, como cuando James Bond deja que el agente 006 caiga al vacío en Goldeneye.
  7. Resolución: La resolución es el punto en el que el arco del personaje principal llega a su fin y se establece una nueva normalidad.

Vídeo: Como escribe STEPHEN KING | cómo utilizar la estructura narrativa en escritura | Agencia Universitaria DQ

No es probable Extremadamente probable

¡Si te ha gustado la publicación de la Agencia Universitaria DQ «Cómo Utilizar la Estructura Narrativa en Escritura«, Dale al Like, Difunde Conocimiento y Emprendimiento!

Agencia Universitaria » Publicaciones » Estudiar » Cómo Utilizar la Estructura Narrativa en Escritura | Agencia Universitaria