Reconocimineto Europeo para alumnos de Instituciones con Distintivo de Calidad Docente DQ.
El Certificado Académico Europeo de Calidad Docente DQ. Si eres alumno de un centro de formación con nuestro Distintivo de Calidad DQ podrás completar tu titulación con nuestro Certificado Académico de Calidad Docente. Este certificado universitario garantiza al alumno nuestros servicios y además incluye una equivalencia en créditos ECTS (European Credit Transfer) que se establecerá en base a la medida estándar aprobada en la legislación europea para facilitar la libre circulación de los estudiantes (25/30 horas de estudio trabajo y prácticas equivales a un ECTS) sobre la duración de los estudios cursados.
Sácale el máximo partido al Certificado Académico Europeo de Calidad Docente DQ
Desde el momento en que decidimos realizar una formación que nos sirva para alcanzar un trabajo, comenzamos a valorar aspectos importantes para nuestra toma de decisiones:

Los protocolos y estándares de Excelencia en Calidad Educativa DQ son una guía para centros y universidades de todo el mundo.

Como Obtener tu Certificado Académico Europeo de Calidad Docente DQ
Los alumnos procedentes de CENTRO AUDITADO DQ podrán solicitarnos su certificado académico de calidad docente y disfrutar de sus ventajas. Representa mucho mas que los simples certificados con equivalencias a ECTS y podemos establecer que el certificado DQ aporta todas las herramientas que el alumno necesita para obtener su objetivo; finalizar la formación para obtener el trabajo soñado.
Los alumnos procedentes de un CENTRO ASOCIADO DQ contarán con su Certificado Europeo Académico de Calidad Docente de forma automática acompañando a su titulación. Se les entregará desde el propio centro por lo que no es necesaria su solicitud. De este modo cada alumno dispondrá de su equivalencia a ECTS a través de dicho documento.

¿Qué es un Certificado Académico Europeo de Calidad Docente DQ?
Existen varias formas de definir un Certificado Académico Europeo de Calidad Docente DQ. Partamos del punto de la definición de Certificado. La palabra certificado es originaria del latín, específicamente del participio “certificar”, que significa carta a paquete que confirma una autenticidad o certeza. Este es un documento que confirma o niega algo en particular puede ser que una persona ha pasado un nivel y ha realizado con éxito las exigencias prescritas por un ente en particular.
Dentro de este tipo de documento podemos definir el Certificado Académico como aquel documento que responde desde una institución autorizada a la atribución de determinadas características sobre la formación realizada por un individuo. Generalmente se trata de una forma de acreditar aspectos relacionados con la duración de los estudios, su programa, la convalidación a ECTS, la calificación o nivel alcanzado por el alumno o la simple asistencia y seguimiento de alguna formación en concreto.
¿Qué ventajas otorga un Certificado Académico Europeo de Calidad Docente DQ?
Actualmente, muchas instituciones de formación no oficiales que ofrecen estudios no universitarios, acompañan a sus diplomas de un Certificado Académico. En este caso, estos documentos ofrecen a los alumnos varias ventajas:
- Fiabilidad sobre los estudios realizados que al tratarse de formaciones privadas no regladas requieren en muchos casos de una garantía externa sobre su validez y calidad.
- Reconocimiento sobre los estudios cursados para dar el salto a formaciones universitarias europeas. En este caso será siempre necesario que el alumno cumpla con los requisitos de acceso establecidos por la ley y por la propia universidad. Además, ha de existir una relación directa entre lo que el alumno ha estudiado y lo que desea estudiar en la universidad.
- Para el ámbito laboral, las personas en disposición de este Certificado tendrán acceso gratuito a nuestros servicios de Recursos Humanos. En este espacio también descubrirán las herramientas que les facilitamos para acceder a un puesto de trabajo con las referencias que actualmente demandan las empresas y sobre las cuales disfrutarán de condiciones ventajosas; Informe de Altas Capacidades/Carta de Recomendación Laboral.
Por ejemplo, si una persona ha estudiado “Técnico Veterinario” como formación privada no reglada, podrá solicitar el reconocimiento de ECTS sobre parte de sus estudios para ahorrarse el estudiar de nuevo alguna parte del programa de la universidad, pero si su deseo es estudiar ciencias de la comunicación, ha de entenderse que apenas existirá coincidencia entre lo estudiado y lo que se pretende estudiar. Por tanto, a pesar de lo que los certificados con equivalencia a ECTS puedan indicar, nos encontraremos con nulas posibilidades de obtener ninguna convalidación o reconocimiento.
Es importante también resaltar la carga horaria y la coincidencia entre los contenidos. Ninguna universidad convalidará una asignatura por el simple hecho de que coincidan en el nombre. Ha de existir una equivalencia entre las horas de estudio y el programa para que se pueda solicitar un reconocimiento o convalidación y equivalencia a ECTS real.
Por lo general, es altamente improbable que existan grandes similitudes entre los planes de estudio de una universidad y las formaciones privadas no regladas y por esta razón nos encontramos con muchísimos ejemplos de formaciones que tienen una carga horaria de 600 horas a las cuales una universidad otorga un reconocimiento de 2 ECTS (equivalentes a 60 horas). Las 540 horas restantes no han de ser interpretadas como una pérdida de tiempo. Simplemente se trata de que dicha universidad ofrezca al alumno que desee matricularse una convalidación sobre los créditos que comúnmente se denominan de “libre configuración” o los “créditos de libre elección”. Se trata de materias fuera del plan de estudios, que todo universitario debe cursar. Las materias de libre elección abarcan desde asignaturas de idiomas, arte, música, etc. Pero también se pueden conseguir créditos de libre elección asistiendo a seminarios, haciendo labores de voluntariado, etc.
Lo habitual es elegir asignaturas más livianas y con contenidos menos densos, porque al fin y al cabo, podemos elegir materias no relacionadas con nuestra carrera y por esta razón no existe incongruencia en el reconocimiento de 2 ECTS sobre unos estudios de 600 horas.