Carnaval ourense, Un Reclamo Turístico en España – La ruta que vamos a emprender recorre Ourense, Sarreaus, Verín, Laza y Vilariño de Conso, donde el viajero puede descubrir con la llegada del entroido las tradiciones de la provincia.
La ruta propuesta permite descubrir las tradiciones populares de la provincia en época festiva. Muchos de los carnavales de estos pueblos están declarados Bien de Interés Turístico. La mencionada celebración está protagonizada por curiosos personajes atractivos para el viajero. Máscaras, instrumentos tradicionales y vistosos trajes enriquecen la festividad.
Carnaval Ourense, Un Reclamo Turístico en España
El carnaval Ourense Ancestral o ‘entroido’, como se le conoce en la provincia, merece la pena ser visitado por su espectacularidad y por las tradiciones gastronómicas que se retoman llegada la fecha. ‘Peliqueiros’ y ‘cigarrons’, ‘folións’ o ‘vergalleiros’ son algunos atractivos de la festividad pagana. La ruta pretende descubrir las celebraciones al respecto llevadas a cabo en pueblos como Sarreaus, Verín, Laza o Vilariño de Conso, aunque el viajero no debe obviar que el carnaval también cuenta con gran interés en municipioscomo Xinzo de Limia, Maceda, Viana, Allariz o Maside, entre otros.
Ourense, patrimonio, cultura y fiesta de carnaval

Nuestro primer destino de la ruta se halla en la ciudad de Ourense, capital de la provincia gallega que nos ocupa. La celebración de su carnaval va acompañada por dosis de diversión, máscaras, premios, desfiles y pregones, además de por una auténtica fiesta de la gastronomía, entre la que destacan los vinos y las llamadas orejas del carnaval, dulce elaborado con masa frita y azúcar.
El viajero puede optar por descubrir al llegar a la capital, sus fuentes termales y un puenteexcepcional de orígenes romanos y posterior evolución medieval. La catedral es el símbolo de la ciudad y recuerda el apoyo que la iglesia dio a esta urbe, en especial durante la edad Media.
Se trata de una ciudad cuya catedral, románica y gótica, es un elemento patrimonial clave (en especial su pórtico del Paraíso). Un callejero empedrado y varias vías soportaladas dotan de tipismo al enclave, salpicado de fuentes o manantiales donde el peregrino puede saciar su sed.
En la ciudad se dan cita otros templos como el de Santa María Madre, Santo Domingo, la Trinidad o el monasteriode San Francisco. El recorrido urbano puede comenzarse en la plaza Maior de Ourense y dirigirse hacia las plazas donde se celebraban mercados antiguamente. La casa de los Oca Valladares es otra propuesta, así como degustar los productos típicos del lugar, entre los que destaca el famoso orujo.Sarreaus, el vergalleiro y el cerdo asado
Sarreaus cuenta con un carnaval protagonizado por la figura del o vergalleiro, personaje similar al cigarrons o peliqueiro y cuya presencia data de muy antiguo. Los desfiles y una comida campestre son sus principales actividades. El viajero puede optar pordisfrutar de ellas y por hacerse con una de las jarras de barro con las que se obsequia al visitante, según la tradición.
Desde el punto de vista culinario, la festividad se enriquece con la degustación del típico cerdo asado cada domingo de carnaval, en el que no falta el vino. Las reminiscencias celtas están presentes en las figuras del carnaval, quienes portan un cuerno que produce un ruido ya característico en estas fechas previas a la cuaresma.
El turista puede aprovechar el viaje para descubrir el patrimonio cultural e histórico de Sarreaus, entre el que destacan las iglesias de Cortejada, Perrelos y Codosedo. Otra propuesta es el yacimiento prehistórico de Roufelo, así como los diferentes castros que salpican el concello.
Verín, calles tomadas por «cigarrons» en el carnaval de ourense

Los ‘xoves de compadres y comadres’ dan el pistoletazo de salida a un carnaval ourensano que cuenta conun excelente desfile de carrozas y en el que el personaje del los cigarrons centra la atención del pueblo. Se trata de la máscara más conocida de Verín elaborada de forma artesanal y cuya decoración es animal. Los cigarrons y las comparsas toman las calles de Verín para celebrar el entroido.Verín es un hermoso valle por el que discurre aquel que quiera llegar a Portugal o a Castilla y León. Sus parajes, entre los que destacan las riberas del Támega son una invitación al descanso, así como los balnearios de Sousas, Fontenova y Cabreiroà.
Verín cuenta con unos productos autóctonos destacables. Tal es el caso del vino, que cuenta con la Denominación de Origen Monterrey. Con él suele brindarse durante el carnaval Ourense.
Laza, carnavales ancestrales de fama internacional

La tradición se ha mantenido en la celebración de los carnavales de Laza. Los peliqueiros y la cabritada son sus referentes más habituales. Se trata de una festividad que se vanagloria de ser una de las más ancestrales y que ha pervivido con el paso de los siglos.
La morena, el testamenteiro y las hormigas acompañan a los peliqueiros, quienes simbolizan una ridiculización de los cobradores de impuestos y, que ataviados con pieles de perro y oveja, danzan divirtiendo al público con el que no pueden hablar.
El templo parroquial y un viejo castro son los emblemas patrimoniales de este pueblo al sur de las tierras gallegas. Cerca de veinte capillas e iglesias salpican el concello, en el que aparecen yacimientos y cruceiros típicos de Galicia.
Vilariño de Conso, color y entorno natural

Un gran ambiente caracteriza el carnaval de Vilariño de Conso, quien comparte con Viana al personaje de os boteiros. Su desfile de los folións y su fiesta gastronómica del cabrito perfilan una celebración en un término de apabullante vegetación, cuya estampa de dibuja entre ovejas y cabras. Bombos, martillos y guadañas anuncian la llegada de los coloridos personajes.
El entroido se celebra en una tierra de restos de castros y dólmenes y por la que se atraviesa la ruta europea de la castaña, así como otras tantas dedicadas a los amantes de la naturaleza. No podemos obviar que Vilariño de Conso se extiende hasta el espacio protegido del Parque Natural do Invernadero, donde descansar de los excesos cometidos durante el carnaval.
Vídeo: Carnaval Ourense, Un Reclamo Turístico en España
¡Si te ha gustado la publicación de la Agencia Universitaria DQ «Carnaval Ourense, Un Reclamo Turístico en España«, Dale al Like, Difunde Conocimiento y Emprendimiento!